El viceintendente Guillermo Galván habló sobre la situación de los PEM tras la reunión que junto concejales de todos los bloques mantuvo este miércoles con representantes de esos trabajadores.
La reunión tuvo por objetivo definir el futuro laboral de los PEM en el marco de los continuos reclamos del sector para ser pasados a planta.
"Nosotros lo que queremos hacer es empezar a darles previsibilidad y tener un hoja de ruta para con todos los trabajadores precarizados. Tenemos que ver cómo orientamos esta fuerza laboral que fue creada para tareas esenciales para tenerlos entrenados y capacitarlos en las areas que el municipio necesita. Nosotros no necesitamos más oficinistas. necesitamos orientar esa fuerza laboral para que haya una motivación porque sino a la gente le da lo mismo estar en la casa o en una oficina", señaló Galván en La Mañana de La Red.
Galván destacó luego la iniciativa del Gobierno provincial de enviar a la Legislatura un proyecto de ley para que quienes estén en condiciones de jubilarse puedan mantener el pago de la quincenita durante cinco años. De esta manera, la Provincia busca estimular la jubilación en aquellos empleados que tienen la edad jubilatoria requerida y también los años de servicio.
"Creemos que esta medida del Gobierno va a generar una mayor cantidad de personas que puedan acceder al beneficio jubilatorio y eso también va a impactar en la municipalidad porque el municipio tiene una cantidad importante de trabajadores que están en condiciones de jubilarse", dijo Galván.
En este punto, el Viceintendente sostuvo que "una vez que se produzcan esas vacantes hay que establecer un criterio para el ingreso y ese criterio es esta hoja de ruta que tenemos que empezar a armar y que debe incluir a la gente que tenga mayor antiguedad y también la edad jubilatoria". "Nosotros tomamos la decisión de empezar a pasar a planta a aquellos PEM que cumplan con estos los requisitos de antigüedad, edad jubilatoria, de servicios esenciales y también a aquellos que tienen enfermedades terminales", indicó.
Galván aclaró que, pese a que se produzcan esas vacantes en el municipio "no van a entrar todos". "Queremos discutir la equiparación de los derechos laborales porque además no van a entrar todos en esta tanda ya que es imposible pasar a planta a los 3.100 PEM. Y los que no entren tienen que saber que se va a armar un listado de prelación donde cada uno va a saber -hasta que nos vayamos nosotros de la gestión- cuando le va a tocar el ingreso. Va a ser público ese listado. Vamos a equiparar derechos para que la política no meta la cola", afirmó.
El Viceintendente también señaló que en la actual gestión municipal "ahora vamos a reformular eso (la situación de los PEM) porque hay gente que no está trabajando. "Nosotros desde que llegamos no corrimos a nadie y tampoco nombramos a nadie. Pero ahora tenemos que poner estas reglas de juego porque hay mucha gente con ganas de trabajar y a la que nosotros necesitamos potenciarla", sostuvo.
En este marco, Galván subrayó que en el municipio capitalino hay un total de 9.500 trabajadores de los cuales 5.600 empleados de planta, 3.100 PEM y 800 ayudas.