La querella en la causa de la menor de cuatro años que habría sido abusada por su abuelo paterno solicitó que se llame a declarar a la perito oficial de la provincia de Salta y que es la profesional que hizo la extracción de las muestras y que fueron luego presentadas en el informe pericial bioquímico.
Alejandro Cruz Antunez, abogado de la madre de la menor que fue quien hizo la denuncia penal explicó que esta prueba se pidió "a partir de la tergiversación que se está produciendo respecto del informe médico o informe pericial bioquímico". "Hemos solicitado que se llame a declarar a la perito oficial de la provincia de Salta que fue la que hizo la extracción de las muestras y el cotejo de las mismas para que explique sus conclusiones", comentó el letrado en La Mañana de La Red.
Cruz Antunez agregó que "hay una malinformación involuntaria o error seguramente por parte del TSJ y de quienes están informando sobre este hecho porque las conclusiones no son de la forma en que se manifiestan". "Como esto es una opinión de una de las partes parte, pedimos -en virtud de ese error involuntario que existe en la información- que se cotejen las conculsiones de la pericia bioquímica de la menor y que se hizo en Salta con la perito oficial que hizo la misma. Hemos solicitado la declaración informativa de la perito vía zoom debido a la pandemia y vamos a ver qué resuelve la jueza en los días venideros", señaló.
El abogado querellante recordó que en agosto de 2019 la madre de la niña hizo la denuncia judicial "luego de la menor pasó el mediodía y parte de la tarde con el padre y otros familiares". "La menor ingresa al hogar y al momento de bañarla le dice a la madre de que habría sido tocada", remarcó.
Cruz Antunez recalcó que al momento de hacer la denuncia, la madre de la niña llevó la prenda íntima de la menor con la que había estado esa tarde. "Se hace el informe médico y en el informe hay una divergencia entre las dos profesionales que atienden a la menor. Una dice que no habría abuso pero que si habría signos de grado 2 y la otra dice que si, que para ella habría abuso. Y quedó secuestrada la prenda de la menor", relató.
El abogado precisó que en abril de este año se entregó el informe pericial de la prenda "donde se encontraron elementos para verificar que había líquido seminal para lo cual se requiere una prueba de ADN a la provincia de Salta".
"En Salta se confirmó que la prenda era de la menor. Y también arrojó que no se podía observar un perfil genético de ninguna persona de sexo masculino. Es decir, había prueba genética masculina pero en su baja cantidad no se podía determinar que corresponda a ninguna persona, no solo al imputado sino a cualquier persona. Esto es propio de este tipo de delitos porque estamos hablando de abuso sexual simple sin acceso carnal y es muy raro que exista prueba de ADN en una prenda íntima o en la persona abusada porque son tocamientos sin acceso carnal, entonces no se encuentra ADN", destacó.
En este punto, Cruz Antunez dijo que a partir de ese resultado lo que se concluye "no es que no corresponde o dio negativo al imputado sino que la muestra extraída es de tan baja en proporción que no se puede determinar un perfil genético a determinada persona". "A partir de esto acá hay un triunfalismo desmedido respecto a la persona que está siendo acusada. Como se está publicando en los medios la causa, los caminos conducen a una conclusión apresurada y mediática y que es que podría ser dejada de lado del expediente o dictarse un sobreseimiento por falta de mérito. Pero este elemento de prueba que pedimos es un elemento con el que nosotros estamos tratando de llegar a una conclusión diferente a la que se está encaminando la causa", señaló.
En la misma línea, Cruz Antunez sostuvo que en la parte querellante "seguimos con la convicción de que el grado de probabilidad existe". "Consideramos que en la etapa de instrucción hay elementos suficientes como para que se lo impute y se lo procese al acusado, las diferentes testimoniales, las contradicciones que existen y otros elementos de prueba y este es un elemento más", indicó.
"Nosotros consideramos que este es un elemento más y de un modo probatorio en este tipo de hechos que es el abuso sexual simple. Yo voy con la prueba que hay en el expediente, no hablo de interpretaciones. Y como hay esta diferencia de criterios respecto a un informe pericial que es claro, pero que lo tergiversan, entonces solicito para mayor claridad que se cite a la perito oficial para que declare vía zoom y diga realmente qué es lo que concluyó en las pruebas periciales que sostuvieron", completó el abogado.