El Ministerio de Educación lanzó este miércoles su Portal Educativo Virtual y el cuaderno educativo denominado "La Escuela en Casa".
La cartera educativa destacó que el objetivo de ambas iniciativas es "seguir sumando recursos y herramientas pedadógicas, que puedan ser utilizadas por estudiantes y docentes, en este contexto de pandemia por COVID19 y garantizar el derecho a la educación a los riojanos y riojanas, por intermedio de herramientas pedagógicas e inclusivas".
La presentación tuvo lugar en la Sala Multimedia de Producción de Contenidos Educativos del Ministerio de Educación y estuvo presidida por el gobernador Ricardo Quintela y el ministro de Educación, Ariel Martínez.
Portal virtual Ministerio de Educación
El nuevo Portal Educativo Virtual, estará destinado a toda la comunidad educativa y está orientado a satisfacer necesidades de estudiantes, docentes y familia, a través de recursos educativos, formativos y recreativos. Al ingresar al portal el usuario se podrá encontrar con tres secciones bien diferenciadas. Cada una guarda contenido específico y significativo ya sea para docentes, estudiantes o cualquier miembro de la comunidad educativa en general.
Los docentes podrán encontrar aquí resoluciones, diseños curriculares, accesos a capacitaciones, acceso a información sobre la junta de calificación, artículos académicos, y todos los recursos didácticos y tecnológicos que el Ministerio pone a su disposición.
"Los estudiantes podrán encontrar herramientas para mejorar sus aprendizajes, actividades para desarrollar capacidades o entrenar habilidades en formato de revistas digitales, videos didácticos y enlaces a propuestas interactivas y lúdicas. Además, podrán encontrar toda la información sobre su escuela y sobre las diferentes actividades en las que pueden participar según su nivel de escolaridad", ampliaron.
Cuaderno Educativo “La Escuela en Casa”
Además del portal virtual, también se presentaron los primeros cuadernillos educativos "La Escuela en Casa", de producción propia de la Provincia. "La idea surge de tener material educativo, que sirva de soporte y ayuda al sistema de educación de nuestra provincia; entendiéndose como un material extra de asistencia", indicaron.
Estos cuadernillos están destinados principalmente a todos aquellos estudiantes que tienen escaso acceso a material educativo, o que no cuenten con una red de internet accesible "tratando de llegar a todos de una manera más federal, y teniendo en cuenta la importancia de llegar a todos y todas por igual".
"Destacamos la importancia de tener material educativo local y autóctono de nuestra provincia para llegar a las raíces de toda La Rioja, a través de producción netamente provinciales, que permitirá adquirir conocimientos a los estudiantes, teniendo en cuenta los recursos y el entorno de cada uno de ellos", subrayaron.
En relación a estas presentaciones, el ministro Ariel Martínez habló con Salí con La Red y dijo que "la nueva plataforma y el nuevo portal educativo del Ministerio de Educación va a consolidar recursos y estrategias tanto para los docentes y directivos como para los estudiantes y sus familias".
Además, Martínez dijo que una de las metas de la actual gestión es incrementar la conectividad en las escuelas de toda la provincia, en especial en las rurales. "Tenemos grandes expectativas y desafíos de poder avanzar fuerte en lograr que un porcentaje muy alto, creo que será uno de los más altos del norte del país, vamos a tener conectadas nuestras escuelas rurales y urbanas", señaló.