La intendenta del municipio capitalino, Inés Brizuela y Doria habló sobre la situación financiera del municipio y de la propuesta que la comuna le elevó a la Provincia para sellar un acuerdo financiero que permita llevar adelante la gestión en el Palacio Ramírez de Velazco.
"La situación financiera del municipio es de larga data. Nosotros hicimos un análisis sobre cómo fue la evolución de los recursos que recibe el municipio a partir de la ley de coparticipación y eso explica la situación financiera actual que tenemos. Antes de la ley de coparticipación, la Provincia distribuía a los municipios el 19% del total de los recursos que recibía por coparticipación del Gobierno nacional. Y con la ley de coparticipación municipal, que está vigente desde el 1 de enero de 2016, se distribuye a los municipios el 9% del total de los recursos que se reciben por coparticipación de la Nación. Es menos de la mitad de lo que se distribuía antes", especificó la Intendenta en La Mañana de La Red.
La jefa comunal agregó que en base a este esquema "de 100 pesos que ingresan a la Provincia en concepto de coparticipación nacional, a la Capital le corresponden 3,42 pesos. El departamento que alberga a casi el 60% de la provincia recibe 3,42 pesos por cada 100 pesos que llegan a la provincia".
Brizuela y Doria dijo además que "históricamente la Capital ha sido postergada en la distribución de los recursos y además recibe un 40% por debajo de la media provincial por habitante". "Sin coparticipación no hay autonomía financiera y sin autonomía financiera no hay autonomía municipal plena. Un municipio no puede desarrollar su plan de gobierno si no tiene una autonomía financiera que así se lo permita", indicó.
La titular del Ejecutivo municipal sostuvo también que "el actual sistema de distribución de recursos no tiene nada de federal". "Es un sistema unitario, centralista, es la caja grande con el látigo y la chequera y es la razón de la falta de desarrollo de los pueblos y de la pobreza", afirmó.
Asimismo, señaló que con los fondos que actualmente la comuna recibe por coparticipación "solo alcanza para cubrir los salarios del personal de planta". "No alcanza ni para el pago de los PEM ni para los gastos de funcionamiento. Nosotros queremos automatizar el dinero para el pago de los PEM que en todos este tiempo nos viene ayudando la Provincia. Esto es parte de lo que queremos plasmar en un acuerdo financiero porque no hay posibilidad de funcionar siquiera. Con lo que tenemos apenas podemos pagar un poco de la deuda anterior y cumplir con los proveedores para poder funcionar y nunca nos alcanza", añadió.
Brizuela y Doria destacó además que la llegada de la pandemia agravó la situación de la comuna. "Los ingresos propios con los que cuenta el municipio se han visto considerablemente reducidos a consecuencia del parate económico causado por la pandemia", expresó.
En la misma línea, la Intendenta insistió en que "no hay forma de poder desarrollar un plan de gobierno sino hay una dstribución equitativa de los recursos". "Con el actual sistema inequitativo de distribución, la ley preve que el 20% de los recursos que llegan a la provincia -una vez hechos los descuentos- se destinado a un Fondo de Desarrollo de Emergencia y Desequilibrios Financieros. Este Fondo se conforma automáticamente y se reciben recursos por goteo. Le estamos pidiendo a Quintela que utilice este Fondo para que podamos dar soluciones urgentes ante las demandas de nuestros vecinos, como lo es la iluminación en la ciudad, los baches", manifestó.
En este punto, Brizuela y Doria pidió que el acuerdo financiero con la Provincia "se concrete ahora". "No podemos esperar al año que viene. El Gobernador tiene la voluntad de avanzar en este acuerdo financiero. Quintela en la campaña planteó la necesidad de modificar la ley de coparticipación y me lo ha ratificado. Pero eso llevará tiempo y no sabemos cuándo se va a dar el debate. Mientras tanto está la voluntad de avanzar con este acuerdo", dijo.
A su vez, consideró que tampoco sería conveniente postergar la firma de un acuerdo financiero hasta el año próximo porque será un año electoral. "Al acuerdo financiero lo tenemos que hacer ahora, porque si lo dejamos para más adelante se va a teñir con la cuestión electoral. Este es el momento de avanzar con estos acuerdos que garanticen que cada uno pueda llevar adelante su plan de gobierno", consideró.
Para cerrar, Brizuela y Doria precisó que la Provincia ya está analizando la propuesta de la comuna para firmar el acuerdo financiero y dijo que en los próximos días se volverán a reunir los equipos económicos de las dos administraciones para avanza en dicho acuerdo.