Mediante un comunicado, Docentes Autoconvocados de la Casa de Altos de Estudios, opinaron sobre las condiciones para llevar a cabo las elecciones.
“Aprovechamos esta oportunidad para poner en escena otro aspecto de igual relevancia que los enunciados: el régimen electoral. Es necesario prorrogar mandatos hasta que las condiciones sanitarias permitan hacer ejercicio pleno del derecho a elegir y ser elegidos/as, sí, pero no es suficiente”
Asimismo, comentaron que “el actual régimen electoral es restrictivo en su actual concepción, no permitiendo la plena representación de las minorías en los órganos colegiados y poniendo múltiples obstáculos a la conformación de listas, salvo las oficialistas. Basta recordar que en el estamento docente del Consejo Superior no existen representaciones excepto del oficialismo. El reclamo de la democracia de la UNLaR a partir de la Toma, implicaba una mayor apertura a una vida democrática que tiene resonancia en la vida cotidiana y en prácticas concretas que aún falta conquistar”.
“Entendemos que, teniendo como escenario la pandemia por COVID19 y, en consecuencia, el aislamiento social, preventivo y obligatorio, no hay condiciones que garanticen lo que es un derecho, pero también una demanda: la participación. La presencialidad, en ese sentido, es un requisito no solo para ejercer el derecho a voto, sino también para hacer política, armar listas, realizar propuestas, etc., esto es el ejercicio de los derechos a elegir y ser elegidos/as.”
Además, aseguraron que “entre los atributos necesarios para que una institución pueda ser plenamente democrática, deben existir mecanismos que generen gobiernos representativos, emanados del voto popular, asunto que puede lograrse a partir de la realización de elecciones libres, abiertas y periódicas, las cuales son componente medular del sistema”.
“En otras palabras, la regularidad de esto se da cuando las reglas formales han sido correctamente asimiladas por todos/as los/as actores políticos. Aunque, en el mejor de los casos, nuestra provincia pudiese avanzar en la vuelta a la regularidad de la vida, tal cosa, atendiendo a las características de nuestra población, no garantizaría, en general, el derecho para todos/as; muchos/as docentes y estudiantes de nuestra casa residen/residimos en otras provincias y hasta que la posibilidad de traslado y permanencia en condiciones de libertad no estén garantizados, no hay posibilidad de cumplir con lo indicado”, finalizaron en el comunicado.