Este miércoles el mundo se enteró de un nuevo hallazgo paleontológico: en La Rioja hallaron los restos fósiles de un dinosaurio que vivió en el Período Triásico hace unos 229 millones de años.
Se trata del Pisanosaurus, un dinosaurio que fue descubierto en 1967 en la Formación Ischigualasto, en la provincia de San Juan. Pero ahora, los restos de este animal fueron descubiertos en territorio riojano, más precisamente en Las Lajas, una localidad ubicada a unos 20 kilómetros al sur de Villa Unión, yendo hacia Guandacol, por la ruta 40.
Lucas Fiorelli, paleontólogo e investigador del CONICET que trabaja en el CRILAR y que forma parte del equipo de investigadores que lograron este importante hallazgo, habló con Salí con La Red sobre este descubrimiento.
"En Las Lajas afloran sedimentos de la Formación de Ischigualasto. Esa zona forma parte de la misma unidad geólogica que la que está en el Valle de la Luna en San Juan y lo que tiene la Formación de Ischigualasto son los dinosaurios más antiguos del mundo, los mamíferos más antiguos del mundo. Nosotros empezamos a investigar la zona de Las Lajas en el año 2012 y lo que encontramos fue esta fauna y también descubrimos un dinosaurio muy particular llamado Pisanosaurus y pudimos conocer su edad", relató Fiorelli.
El investigador precisó que lo hallado en Las Lajas, es el Pisanosaurus, un animal de pequeñas dimensiones y que forma parte de los primeros dinosaurios, los de menor tamaño. "El Pisanosaurus, que es de los más antiguos del mundo, tiene una edad de 229 millones de años. Este dinosaurito fue encontrado en la década del 60 pero nunca más se supo de este animal y nunca más se hicieron investigaciones en la zona (Formación de Ischigualasto)", destacó.
Fiorelli informó que además del Pisanosaurus, también se encontraron "especies nuevas para la región como los rincosaurios, unos reptiles herbívoros de tres o cuatro metros de longitud que no se conocía su presencia para esta región". "Estamos hablando del período Triásico, de hace unos 230 millones de años", subrayó.
Además, el científico del CONICET – CRILAR precisó que con todo el equipo de investigadores también se hizo la geocronología en la zona, "es decir poder datar las rocas que tienen fósiles para saber su edad geológica".
Por último, el investigador destacó la importancia que tiene La Rioja para la paleontología mundial. "En La Rioja y San Juan tenemos una cuenca triásica, fósil, que se llama cuenta de Ischigualasto Villa Unión. Lo que tenemos en La Rioja es un patrimonio paleontológico único y extraordinario, con toda la secuencia evolutiva de la vida durante el Triásico que no está registrado en ningún otra parte del mundo", aseguró.
El Pisanosaurus
Según destaca Wikipedia, el Pisanosaurus es un género extinto representado por una única especie de dinosauriforme primitivo, que vivió a finales del período Triásico, hace 220 millones de años, en lo que hoy es Sudamérica.
Este herbívoro fue descrito por el paleontólogo argentino Rodolfo Casamiquela en 1967. La única especie y tipo es conocida por un único esqueleto parcial. Los fósiles fueron descubiertos en la Formación Ischigualasto en la Provincia de San Juan Argentina.
Basándose en los elementos fósiles conocidos, Pisanosaurus fue un dinosaurio pequeño y grácil de aproximadamente 1 metro de largo y 30 centímetros de alto. Su peso rondaría entre los 2,5 y 9 kilogramos.