Nicolás del Caño tiene 35 años y es diputado nacional por el Frente de Izquierda de la provincia de Mendoza. En las últimas elecciones municipales de la capital cuyana obtuvo un histórico 17%, el mayor porcentaje obtenido por una fuerza de izquierda desde 1983.
Ahora va por la presidencia y competirá en las próximas PASO contra el histórico Jorge Altamira en las internas del Frente de Izquierda. En su paso por Salta, el joven dirigente analizó el crecimiento del partido en las provincias, que según su análisis ha podido salir de su tradicional influencia en la Capital Federal y también compartió cuáles son sus expectativas para los próximos comicios.
¿A qué le atribuyen el crecimiento de los partidos de izquierda, que por primera vez se hacen presentes en las provincias?
Hay una importante franja de los trabajadores, sobre todo de los jóvenes y de las mujeres que luchan por sus derechos que le han dado la espalda a los partidos tradicionales, o sea, el PJ o la UCR, porque saben que lo único que hacen es defender los intereses de los grandes empresarios.
Por otro lado, hay un gran atractivo por las propuestas del FIT y sus nuevos referentes. Yo antes de ser diputado era empleado de comercios y de “call center”, o sea de trabajos que los jóvenes conocen lo que es la precarización laboral. En ese sentido creo que hubo una identificación con el Frente de Izquierda.
Al mismo tiempo queríamos sintetizar dirigentes históricos con nuevas figuras que vienen surgiendo pero hubo una negativa, por lo que nuestra lista tiene una gran potencialidad.
¿Por qué se dio el quiebre con el Partido Obrero y no pudieron conformar una fórmula con Jorge Altamira?
Los compañeros se han negado, creemos que comenten un error. Esto va en contra del estatuto tradicional del frente y consideramos que es una visión sectaria. Es un poco soberbio creer que el Partido Obrero solo puede enfrentar a los partidos del ajuste. Creemos que la unidad tenía esta intención de darle una alternativa política al sector trabajador, de los jóvenes y de las mujeres.
Por eso estamos convocando a todos los sectores que quieran sumarse a desarrollar nuestra campaña y que quieran acompañar a renovar el frente a nivel nacional y también en la provincia de Salta tratar de avanzar en su conformación. Mientras mejor le vaya al PTS en Salta, más cerca vamos a estar de conformar el Frente de Izquierda.
Ustedes vienen denunciando que si ganan los partidos tradicionales van a implementar un ajuste. ¿Cuáles son tus propuestas en materia económica?
Tanto el economista de Scioli, Miguel Bein, como el mismo Mauricio Macri en diferentes oportunidades plantearon que habría que aplicar una devaluación. Eso sabemos que es meterle la mano en el bolsillo de los trabajadores.
Ellos no dicen claramente que están de acuerdo con un ajuste, saben que no tendrían votos, sino miremos lo que pasó en Grecia donde los trabajadores dijeron no al ajuste del FMI.
Nuestra propuesta apunta a que se pueda conquistar un salario mínimo equivalente a la canasta familiar, terminar con los trabajos en negro y la precarización laboral y lograr una vivienda digna para solucionar el déficit habitacional de 2.000.000. Creemos además que un plan de obras públicas financiado en un impuesto progresivo a los sectores de grandes fortunas especialmente a las constructoras y a los corredores inmobiliarios.
Por otro lado creemos que para lograr una verdadera soberanía hidrocarburífera hay que poner bajo control del estado el conjunto de los recursos. Hoy solamente está el 17% de la producción bajo la administración de YPF y nosotros creemos que tiene que ser el 100%. Además tiene que estar bajo el control de los trabajadores y bajo la anuencia de las comunidades.
Estamos planteando también que ante la inflación la nacionalización de la banca y el comercio exterior son fundamentales. Primero para evitar la fuga de capitales y para poder otorgar créditos baratos a los pequeños comerciantes o a los productores de la tierra.
El frente de izquierda es el único que plantea cómo se va a llevar adelante esto, que es tocar los intereses de los grandes grupos económicos. Aspiramos a llevar adelante un verdadero gobierno de los trabajadores y eso solo se puede hacer de esta manera. Para eso consideramos que cada banca que conquistamos es un puesto de lucha para fortalecer cada uno de los reclamos y también la organización, generar un gran partido para que la clase trabajadora se pueda hacer del gobierno.
Fuente: La Gaceta