El bloque de Juntos por La Rioja salió a insistir con su pedido de informes sobre todo lo vinculado al COE.
La oposición impulsó este pedido hace dos meses y ahora lo reactivó, luego de que se conociera que el Gobierno provincial dispuso la compra de una flota de motocicletas destinadas al COE, y en particular para los denominados Chalecos Rojos.
"Nosotros hace dos meses que presentamos este pedido de informes sobre el COE. Queremos saber cuántas personas lo intregran, cómo está constituído, si hay algún acto administrativo o decreto para su conformación como debiera ser. Saber también cuál es su presupuesto y de quién depende el COE. Además queremos saber cuáles son las funciones y responsabilidades que tienen los Chalecos Rojos. Y sumado a este tema aparece el tema de las motos para el COE. Creemos que puede haber una especie de superposición de funciones con la Policía, no sé porque no se unifica todo. Esta situación de emergencia sanitaria va para largo, entonces es necesario conocer toda esta información", declaró en La Mañana de La Red el diputado provincial de Juntos por La Rioja, Gustavo Galván.
Por otra parte, Galván dijo que desde que llegó la pandemia a la provincia en marzo pasado, hasta ahora el Gobierno provincial no convocó a la oposición para sumarse al trabajo de lucha contra el virus. "Jamás hemos sido convocados por el Gobierno para trabajar juntos con el tema de la pandemia, después de seis meses venimos reiterando que queremos colaborar con el Gobierno. Y el Gobierno debe dejarse ayudar. Nosotros estamos a disposición de las autoridades para lo que sea necesario
Aumentos a Salud y la Policía
En otro orden de cosas, Galván fue consultado por los aumentos salariales que el Gobierno anunció para los trabajadores de Salud y de las fuerzas de seguridad y opinó que si bien siempre son buenos los incrementos hace falta "dejar de poner parches y atacar el problema de fondo".
"Siemrpe se ven con buenos ojos las mejoras salariales pero el problema es que siempre estamos con los parches, con un aumento por cuatro meses más allá de que luego se pueda prorrogar ese incremento. No sé porqué no se va al fondo de la cuestión salarial. Incluso desde la Legislatura se debe ayudar a elaborar el presupuesto que enviará el Ejecutivo para aclarar a la Administración Pública cuál es el incremento que va a tener en forma definitiva. No se pude seguir con parches, con determinados aumentos según cada sector. Esperamos que haya una solución más de fondo, más seria", señaló.
A su vez, Galván cuestionó a algunos dirigentes sindicales a quienes acusó de "ser complacientes" con la Casa de las Tejas. "Muchos gremios, dirigentes sindicales están más preocupados en ser complacientes con el Gobierno que en representar los intereses de los trabajadores. A eso también hay que analizarlo porque hay un descontento social muy grande", opinó.