La secretaría de Comunicación y Planificación Pública, Luz Santángelo Carrizo habló sobre la situación sanitaria en la provincia y las posibilidades de extender o no la fase 1 y dijo que eso dependerá de cómo se comporte la curva de contagios en los próximos días.
"Los próximos días son claves para poder tomar una decisión sobre si seguimos o no en fase 1", declaró Santángelo Carrizo en La Mañana de La Red.
La funcionaria dijo que será el gobernador Ricardo Quintela quien decidirá si se sigue o no en fase 1 y si se habilitarán o no algunas actividades económicas a partir de la semana entrante. En este sentido, estimó que el domingo el mandatario haría los anuncios vinculados a este tema.
Hay que recordar que a nivel nacional, el presidente Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena en fase 1 hasta el 20 de septiembre y una de las posibilidades es que la Provincia decida extender hasta esa fecha el aislamiento estricto, siempre según cómo siga la curva de contagios de coronavirus.
Aumentos a Salud, Educación y Seguridad
En otro orden de cosas, Santángelo Carrizo habló sobre los aumentos salariales que esta semana el Gobierno hizo para los trabajadores de la salud, fuerzas de seguridad y docentes.
"El Estado viene dando respuestas en función de las necesidades de la gente, con mucha responsabilidad y celeridad. Sabemos que estamos atravesando un clima social complejo, con muchas angustias y frustraciones por todo lo que estamos viviendo pero también hay que poner en valor las respuestas que se vienen dando y que no son solamente estos tres anuncios de aumentos a los servicios esenciales que se hicieron esta semana sino que también se dieron respuestas a los distintos sectores que se acercaron y que nos vinieron a plantear sus necesidades", indicó.
Luego se refirió puntualmente al incremento de 3.000 pesos por cargo no bonificables que recibirán los docentes y sostuvo que el Gobierno tiene intención de convocar a la mesa paritaria. "Siempre la paritaria está en la intención de convocarla, sabemos que todavía Nación no puede activar eso. La mayoría de los docentes tienen dos cargos por lo cual van a recibir un incremento de 6.000 pesos. Hoy el aumento es este que se hizo y es una gran ayuda", afirmó.
En este punto, la jefa de Prensa del Gobierno sostuvo que "todos estos aumentos que se dieron (NdR: a los distintos sectores) van directo al bolsillo de los trabajadores y eso activa la economía en la provincia".
Por último, habló sobre el incremento al resto de los estatales y dijo que el Gobierno "está estudiando esa demanda". "El Gobernador ya dijo que en octubre habrá novedades", completó.