El gremio ARDU anunció un paro total de 24 horas en reclamo de aumento salarial y para exigir también el reconocimiento de gastos generados por las clases virtuales que deben dar los docentes universitarios.
El paro consistirá en una desconexión total que tendrá lugar el próximo lunes y que afectará la toma de exámenes finales que está prevista para ese día.
Alicia Parodi, referente de ARDU, se refirió a la medida de fuerza y señaló que, en materia salarial, se exige un incremento equivalente al nivel de la inflación. "La paritaria nuestra venció en junio. En marzo no nos reconocieron la cláusula gatillo que habíamos firmado el año pasado y se nos pagó en cuatro cuotas un 9% en lugar de un 14% que es lo que habíamos acordado", indicó Parodi en Salí con La Red.
La dirigente sindical habló luego del reclamo del gremio por el reconocimientos de gastos generados por la virtualidad. "Reclamamos un reconocimiento de gastos ocasionados por la enseñanza virtual. Los docentes tenemos nuevos gastos, tuvimos que adaptarnos a esta situación y comprar nuevas computadoras, micrófonos, auriculares. Hay una sobrecarga por trabajo virtual, nunca paramos, los celulares están prendidos hasta cualquier horas de la noche, hay grupos de whatsapp con nuestros alumnos. Nuestros hogares se convirtieron en aulas", dijo.
Parodi agregó que en ARDU "nosotros entendemos el contexto de pandemia que vivimos, pero por convenio colectivo de trabajo, todas las herramientas y elementos de trabajo debe ser provistas por la patronal". En este punto, destacó que el gremio elevó este reclamo a las autoridades de la UNLaR "pero nos dijeron que no tienen un peso".
"Ellos se están ahorrando los gastos de viáticos de los docentes que habitualmente viajaban, hay gastos de funcionamiento que también se están ahorrando. Y hay universidades nacionales que ya reconocieron gastos por virtualidad, como la Universidad de Luján", acotó.
"A toda esta situación se suma un magro presupuesto universitario, la no efectivización de docentes interinos. En la UNLaR hay casi 600 docentes que son interinos y esto nos lleva a cierta inestabilidad laboral. Para regularizarnos deberían llamar a concurso y en todos estos años de gestión no se llamó a concurso", completó la gremialista.