Los gremios universitarios riojanos SIDIUNLAR y ARDU anunciaron medidas de fuerza para esta semana y la protesta afectará la toma de exámenes.
Ambos sindicatos anunciaron que se plegarán al paro nacional docente que se dispuso para este miércoles 14 y jueves 15 de octubre en todas las universidades del país.
Tanto SIDIUNLAR como ARDU decidieron adherirse a lo dispuestos por sus gremios madres. En el caso de SIDIUNLAR, el gremio se adhirió a lo establecido por la CONADU y en el caso de ARDU la adhesión a la medida de fuerza es en consonancia a lo resuelto por la CONADU Histórica.
La protesta consiste en un apagón y desconexión total por 48 horas durante este miércoles y jueves. Esto afectará al toma de exámenes que está prevista para esta semana tanto en la UNLaR como en el Colegio Preuniversitario San Martín.
"Ante la recurrencia en la falta de una propuesta, el plenario realizado el viernes 9 de octubre resolvió realizar un paro de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de octubre, instalando el reclamo salarial como primer punto de las demandas que impulsa la Federación de cara a la próxima reunión paritaria", señalaron desde la CONADU.
La central sindical sostuvo que "la situación salarial se vuelve apremiante dado el deterioro del poder adquisitivo de les docentes universitaries, que vienen haciendo el esfuerzo de sostener la continuidad pedagógica en el marco de la pandemia del COVID19".
La CONADU reclama una recomposición salarial con valores por encima de la inflación; priorizar en la negociación la situación de los docentes de categorías y antigüedad más bajas; "reconocimiento de la pérdida de poder adquisitivo producida durante el macrismo, en función de establecer un proceso de recuperación salarial; desprecarización de docentes ad honorem y contratados; carrera docente con pase a planta de interinos y contratados de acuerdo al artículo 73 del Convenio Colectivo de Trabajo; derecho a la desconexión, provisión de equipamiento tecnológico por parte de Estado y tarifa diferencial en el servicio de internet", entre otras demandas.
En tanto, la CONADU Histórica también se reunió en plenario y dijo que "ante la falta de propuestas del Gobierno y la patronal, este miércoles 14 y jueves 15, las y los docentes universitarios de la UNLaR, junto a todas las Universidades Nacionales paramos, nos desconectamos y realizamos acciones de visibilización". "Nuestros salarios no alcanzan, nuestras casas se convirtieron en aulas. Con nuestros bolsillos y sobre nuestras espaldas descansa y se financia la educación pública y gratuita. El malestar y la disconformidad imperante en el sector por la falta de respuestas satisfactorias a las demandas salariales y laborales que vienen planteando en el marco de la paritaria es total", indicaron.
La CONADU Histórica exige una "inmediata recomposición salarial no inferior a la inflación acumulada (12,8% a la fecha); compensación de gastos ocasionados por la virtualidad educativa; urgente resolución de la precarización laboral de docentes e investigadores interinos", a la vez que advirtieron que "cualquier pretensión de retorno a la presencialidad debe ser consensuado con los gremios, contemplando condiciones de bioseguridad y estrictas garantías sanitarias en acuerdo con los gremios".
"Rechazamos cualquier situación que suponga un retorno forzado a la presencialidad o la permanencia indefinida en la virtualidad, es una modalidad transitoria", completaron al tiempo que dejaron en claro que esa central sindical permanece en estado de alerta y sesión permanente.