El ministro de Educación, Ariel Martínez volvió a afirmar que los acuerdos que se alcancen en la paritaria docente se firmarán solo con el gremio AMP.
"El decreto de convocatoria establece que vamos a consolidar mesas técnicas de trabajo para constituir agendas educativas propositivas con todas las entidades gremiales que tengan simple inscripción gremial y en la negociación colectiva con todas aquellas entidades que tengan personería gremial de primer grado en el ámbito territorial", afirmó el Ministro en La Mañana de La Red.
Martínez fue más allá y agregó que "el diálogo está estipulado que será con todos los actores y cuando tengamos las negociaciones en la apertura paritaria será según las características que tenga cada uno de los gremios".
El titular de la cartera educativa no lo dijo abiertamente, pero lo dejó en claro al sostener que a los acuerdos los podrán firmar todos los sindicatos que tengan personería gremial de primer grado "en el ámbito territorial". Esa aclaración es fundamental porque solo AMP reúne esa condición. UDA -que es el gremio que amenaza con impugnar la paritaria si no es convocada a la firma de los acuerdos- posee personería gremial de primer grado pero emanada de UDA Nacional y no obtenida en el territorio provincial.
En cuanto a las razones por las cuales se suspendió la paritaria que estaba prevista para el ùltimo lunes, Martínez explicó que la postergación se debió a "requerimientos técnicos solicitados por AMP" y que fueron presentados mediante una nota.
"AMP pidió que los trámites administrativos de formalidad estén notificados en forma conjunta con el Ministerio de Trabajo de la Nación para que la agencia territorial sea el ente de contralor y monitoree y lleve adelante la convocatoria. Hicimos las formalidades de enviar la nota para que desde Nación nos autoricen y desde la agencia territorial puedan notificar a todas las entidades gremiales. Decidimos enviar todas las solicitudes a la agencia territorial y a los gremios para consolidar un mecanismo de la paritaria", señaló.