El Estado provincial cuenta con 35 empresas estatales, que antes se conocieron con el nombre de SAPEM y que desde la gestión de Sergio Casas comenzaron a denominarse Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU).
La primicia la dio este miércoles el periodista Oscar Vigna en su programa Salí con La Red y fue desarrollada luego por el portal www.economiariojana.com.ar.
Con esos 35 emprendimientos -en los más diversos rubros- el Estado provincial facturó el año pasado 6.500 millones de pesos, mientras que en este 2020 la facturación ya llegó a los 7.200 millones. "Estimamos que estaremos en los 10 mil millones de pesos", afirmó el propio gobernador Ricardo Quintela en un evento virtual del cual participó el pasado martes.
El mandatario provincial disertó en un seminario virtual sobre empresas estatales que organizó la fundación FINDEL, y allí precisó que la mitad de las empresas dan rentabilidad mientras que el otro 50% son deficitarias. "Pero estamos apostando a que generen empleo y a mejorar su rentabilidad", destacó Quintela al momento de su intervención.
En el mismo sentido, remarcó que se generan 2.000 puestos de trabajo en estos emprendimientos estatales y que algunas de ellas como "Banco Rioja" o "Internet para Todos" brindan amplios márgenes de ganancia. "En el caso de la empresa estatal de telecomunicaciones en el 2019 al Estado provincial le quedaron 150 millones de pesos de ganancias", agregó.
La información que fundamenta esta nota de economiariojana.com.ar surge de la participación del gobernador Ricardo Quintela en el Seminario Virtual "Empresas estatales de provincias y municipios, propuestas para el desarrollo territorial", organizado por la Fundación Internacional para el Desarrollo Local (FINDEL).