“El dictamen del fiscal de la causa, lo imputa a Milani por 2 hechos, que son el de mi padre y el mío, por privación ilegítima de la libertad y tormentos. A Milani, al ex juez federal Roberto Catalán y al fiscal Santacroche. El fiscal que solicita la indagatoria es el Dr. Luis Martínez,” relató Alfredo Olivera.
En cuanto al llamado a indagatoria, Olivera aclaró: “A lo demás lo tiene que analizar el juez y él lo llamará a indagatoria o no a Milani. Teniendo el antecedente de Alberto Ledo en Tucumán, en la que el fiscal pide la indagatoria a Milani, y el juez Bejas no lo autoriza, argumentando que el fiscal no había investigado todas las pistas, por lo tanto el trabajo era insuficiente,” y agregó: “No sé cuál será la actitud que adoptará éste juez, por eso soy cauto, creo que están todos los elementos. Siempre los tuvieron, por eso tengo la lógica desconfianza de la justicia.”
“Yo reconozco a Milani porque el conversa conmigo. Él me dice ese mismo día que a mi padre lo van a llevar al IRS por averiguación de antecedentes. Yo conversé con él. El 14 me detienen a mí, y yo estuve en calidad de desaparecido por una semana, hasta que reconocen que me tenían detenido,” continuó Olivera en su relato.
En cuanto a la participación de Milani en su declaración en el Juzgado Federal, Olivera indicó: “Luego de diez días de torturas y apremios ilegales me llevan a declarar ante el juez federal Catalán. Milani fue quien me llevó, y estuvo durante toda mi declaración conmigo. A mí no me toma declaración Catalán, sino su secretario, Armati. Ante el yo denuncié apremios ilegales, y él me dice que no lo va a poner en la declaración porque va a ser peor.”
“Todo el tiempo, Milani, me estuvo diciendo que yo era un guerrillero, que ellos me cortaron la carrera, mientras yo declaraba. En un momento Armati le pregunta cómo se llama y el responde: Teniente Milani. Y ahí yo reconocí que fue el quien se llevó a mi padre,” indicó Olivera.
Acerca de las denuncias contra el ex jefe del Ejército, Olivera dijo: “Yo lo denuncié en el año ’79 en La Plata, cuando la justicia riojana fue por la unidad 9 del penal. Ese mismo año fue a verme la justicia militar, a pedirme que ratifique o rectifique la denuncia, fue un Coronel de Córdoba a pedirme eso, y yo ratifiqué mi denuncia. Y cuando se forma la Comisión Provincial de Derechos Humanos, de la cual yo fui secretario, yo hice mi denuncia y la presenté.”