En la oportunidad el gobernador Ricardo Quintela recalcó la importancia del evento que “ya es parte de la cultura riojana” y subrayó el desafío que representó “realizarla en este marco de pandemia donde se busca atravesar las fronteras a través de las herramientas digitales”.
Quintela hizo hincapié en el sentido federal de la Feria del Libro y manifestó que “esta vez tiene la representación de los 18 departamentos de la provincia gracias a la virtualidad”. Por otro lado, felicitó la puesta escenográfica de la obra “Con Nombre y Apellido” en la que participaron 100 mujeres riojanas. “Estoy muy orgulloso de haber participado en esta belleza sin igual que sorprendió al pueblo de la provincia de La Rioja, una obra maestra que es la Cantata Riojana que nos representa a las y los riojanos en general y particularmente a aquellos que más sufren” recalcó.
Por último, el gobernador sostuvo que “esta es una fiesta más que una feria, donde se reencuentran todas las escritoras y los escritores, las y los artistas de diferentes ramas; es un reencuentro del arte en su plena expresión”.
Posteriormente, fue la secretaria de Culturas, quien dio la bienvenida y expresó que “ha sido un proceso muy interesante y con mucha incertidumbre”. A la vez, enfatizó que en esta edición de la feria y como política de gobierno, la perspectiva de género es protagonista.
Sobre el momento histórico que le toca al mundo atravesar por la pandemia, indicó que “nos encontramos con esta situación que nos alteró a nivel social”. A lo que sumó: “que este proyecto se concrete significa que las culturas estén protegidas” y agradeció al equipo de la Secretaría que “encontró los modos de reivindicar la cultura”.
Por otro lado, El ministro Gustavo Luna, recordó a la pionera de la feria, Gabriela Pedrali y afirmó que “esta feria del libro ha ido evolucionando y en esta situación de pandemia, estábamos preocupados de cómo iba a ser y nos animamos a hacer de esta feria, una vidriera nacional e internacional”.
A su turno, la vicegobernadora Florencia López indicó que “las mujeres tenemos responsabilidad de que la gestión tenga perspectiva de género”. También indicó que “es necesario más mujeres en la toma de decisiones y para eso avanzamos en construcción real donde la mujer esté en el gobierno” y enumeró las diferentes leyes que se concretaron en la gestión como la ley de Paridad, la ley Micaela, entre otras. Por último, destacó la presencia de los intendentes de los 18 departamentos lo que consideró “producto de una decisión política de tener una gestión con mirada federal”.