Este lunes el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié visitó la ciudad Capital y firmó con el gobernador Ricardo Quintela la adhesión de la Provincia al programa nacional "Casa Común" y al “Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Préstamo BID”, a través de los cuales se destinarán más de 130 millones de pesos para el tratamiento de estos residuos.
En la firma del convenio participaron los y las intendentes: Virginia López del Departamento Arauco; Marcelo Daniel del Moral, del Departamento Castro Barros; Ramona Dora Rodriguez, del Departamento Chamical; Rodrígo Brizuela y Doria, de Chilecito; Alberto Lauriano Godoy, de Famatina; Carlos Alberto Romero, de General Belgrano; Luis Bernardo Orquera, de General Lamadrid; Jorge Hernán Salomón de General Ortiz de Ocampo; Eduardo De La Vega de Independencia, Ricardo Romero de Angel Vicente Peñaloza; Cristian Pérez del Departamento de Rosario Vera Peñaloza; Mauro Claudio Luján de Juan Facundo Quiroga; Silvio Horacio Villagra de San Blas de los Sauces; Federico Sbiroli de Sanagasta; Rodolfo Nicolás Flores de San Martín y Gustavo Arias de Vinchina.
Luego, las autoridades provinciales y nacionales realizaron la entrega simbólica de equipamientos para el tratamiento de residuos para distintas zonas de la provincia.
El Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos tiene como objetivo implementar sistemas integrales de gestión de residuos sólidos urbanos a partir de planes estratégicos de intervención, a fin de promover la separación y valorización de los residuos de distintos municipios de la República Argentina entregando equipamiento y a su vez implementando sistemas de integración social hacia las cooperativas de recicladores.
Otro de los objetivos fundamentales consiste en disminuir la disposición de residuos e incrementar su disposición en rellenos sanitarios diseñados, construidos y operados adecuadamente en centros urbanos.
Además se contemplan acciones e iniciativas de educación, perspectiva de género, concientización y comunicación social, fortalecimiento institucional, separación en origen, recolección, logística y transporte, transferencia, valorización, reciclaje y disposición final de residuos y saneamiento de basurales a cielo abierto existentes.
Visita al Parque de las Juventudes
Antes de la firma de este convenio, que tuvo lugar en la Residencia Oficial, Quintela y Cabandié visitaron el Parque de las Juventudes, ubicado en el ex predio Ferial, contiguo a la UNLaR. "Queremos trabajar de forma federal que es el mejor camino, nos encomendó el Presidente que sea de esta manera y me parece que es lo que necesita la Argentina, que pueda ir solucionando los problemas pendientes y sobre todo el norte del país que muchas veces fue postergado", comentó Cabandié en la oportunidad.