El Gobierno presentó un informe sobre la campaña que se llevó a cabo este año para la erradicación de la fiebre aftosa y la brucelosis.
Al respecto, el secretario de Ganadería, Juan Antonio Cárbel dialogó con La Mañana de La Red y dijo que la campaña de vacunación se realiza simultáneamente contra la brucelosis y la aftosa y que además se atendió la rabia donde se hizo una inversión de 59.625 dosis en lo que va del año, para atener casos en Milagro (8.000 dosis), Chamical (10.000), Ulapes (35.075), Olta (500), Tama (5.950). “Tenemos una reserva de 600 dosis en la Sociedad Rural de Chepes, para cualquier situación que lo amerite”, indicó.
En este punto, Cárbel sostuvo que desde el inicio de esta gestión de gobierno, "el gobernador Ricardo Quintela nos pidió que diéramos una impronta muy importante a la salud relacionadas con las patologías de zoonosis, enfermedades que transmiten los animales a las personas y también nos pidió apuntar a subsidiar las actividades del pequeño productor que queda registrado en este informe, donde se apoyó prácticamente al 82 por ciento de los productores que son minifundistas, que tienen 40 vientres en promedio, lo que significa que son para subsistencia y no alcanzan a cubrir sueldos de un peón rural”.
Asimismo, Cárbel resaltó “la colaboración de SENASA y la COPROSA que facilitaron la vacunación en tiempos de pandemia, como así también a productores, sociedades rurales y las personas que participaron de la vacunación lo que dio como resultado que la labor sea eficiente este año”.
Además, informó que en el marco de esta campaña la Provincia adquirió maquinaria -10 topadoras y 10 tractores articulados- que servirán para mejorar las tareas en el campo, entre ellas construcción de reservorios y ampliación de establecimientos de ser necesario.
Durante la presentación de este informe, el gobernador Ricardo Quintela destacó que la Provincia también tiene proyectos presentados en la Nación en materia de agua y energía para atender la financiación de un número importante de diques, represas y embalses para Los Llanos riojanos.
Por su parte, el ministro de Producción, Fernando Rejal habló del "acompañamiento y apoyo del Gobierno Provincia a las explotaciones agrícolas y ganaderas para poder mantener el estatus fitosanitario y sanitario del ganado, sobre todo en un momento difícil en el país donde se debió atender la pandemia”.