El médico y titular del gremio APROSLAR, Rolando Agüero hablò sobre la campaña de vacunación contra el COVID 19 que implementará la Provincia en 2021 y sostuvo que será muy difícil que se pueda aplicar la vacuna desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer debido a que en La Rioja no hay ningún equipo de refrigeración que pueda mantenerla a 80º bajo cero, que es la temperatura requerida para garantizar su conservación.
"La campaña de vacunación tiene que ser muy organizada. Es muy difícil que la vacuna de Pfizer se pueda aplicar en la provincia porque se necesita una temperatura de 80 grados bajo cero y acá no hay aparatos que puedan llevar la temperatura a esos grados. El refrigerador que está en el Vacunatorio Central nos dijeron autoridades de Salud que habían logrado llevarlo a 40 grados bajo cero, o sea, es imposible. Y también se complica por el tema del traslado al interior", señaló Agüero en La Mañana de La Red.
En este punto, Agüero consideró que la vacuna más factible de aplicar es la vacuna rusa Sputnik, que solo necesita una refrigeración de 20º grados bajo cero. "La vacuna rusa es la única esperanza que tenemos para poder superar esta pandemia", dijo.
El titular de APROSLAR sostuvo además que, debido a la pandemia, "el personal de salud está diezmado y no está en condiciones de afrontar una segunda ola como está pasando en Europa". "Además, la poblaciòn tampoco está dispuesta a hacer otra vez esas cuarentenas estrictas y el personal de salud en general va a correr más riesgos, va a morir más gente y la economía va a seguir cayendo. Por eso la vacuna es lo más importante", indicò.
Reclamos salariales
En otro orden de cosas, Agüero informó que la reunión que estaba prevista para este miércoles con el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara se pospuso para el 10 de diciembre.
El sindicalista destacó que los tres puntos centrales que reclama el sector son aumento salarial, aumento al valor de las guardias y pase a planta del personal precarizado.
En este contexto, Agüero dijo que en APROSLAR esperan que el Gobierno pueda dar una respuesta positiva a estas demandas. "Nosotros estamos dispuestos a dialogar para superar este conflicto y también estamos dispuestos a confrontar. Ahora la pelota la tienen ellos y sabrán qué decisiones van a tomar", advirtió.
También comentó que el Gobierno le dijo al gremio que "se iba a dar un aumento importante, un aumento importante a las guardias, que iban a subir la antiguedad y que iban a agilizar el pase a planta". "A todos esos temas los hablamos y ellos se comprometieron y ahora tendrán que dar una respuesta", remarcó.
Por último, habló de la movilización que el Frente Gremial llevará a cabo el próximo 9 de diciembre. "Está ratificada la marcha del Frente Gremial. Vamos a partir del Portal de San Nicolás, iremos por San Nicolás de Bari hasta Plaza 25 de Mayo. Vamos a participar la CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, la CGT San Martín, organizaciones sociales y los PEM municipal, entre otros, para decirle al Gobierno que así no se puede seguir y que tiene que haber una mejor redistribución de la riqueza", afirmó.