La subsecretaria de Salud de la nación, Judit Díaz Bazán manifestó que "estamos acompañando a medida que se avancen en las diferentes fases de las vacunas, más todos los acuerdos económicos que implican esa cantidad de dosis. Este primer año hasta julio será difícil que una persona pueda comprar de manera privada la vacuna", sostuvo en La Tarde de La Red.
En este sentido planteó que todavía está el equipo técnico analizando en Rusia la información. "Creemos que podemos llegar a tener una pequeña cantidad de vacunas antes del 31 de diciembre. Lo más importante sería que los docentes, los trabajadores de salud y los mayores de 65 años puedan recibir las dos dosis en el primer cuatrimestre del año", afirmó.
Además contó que "hicimos una encuesta al personal de salud y el 56% nos dice que se pondrían cualquier vacuna, y un 12% dicen que esperarían un año a ver qué impacto tiene la vacuna. Por eso estamos trabajando en una vacuna no obligatoria", expresó Bazán.
La subsecretaria hizo énfasis en que "más del 70% de los casos de letalidad están vinculados a la edad y la capacidad pulmonar".
Por otra parte, en relación al dengue, remarcó que "creamos por primera vez un área de control de vectores, tomamos muestras en más de 72 centros asistenciales. Los cuatro años que estuvimos, hubo focos a partir de casos importados y nosotros cercamos los barrios y controlamos los brotes", expresó.
Este verano hubo un brote en toda Latinoamérica y otro elemento fudamental es "la parte que nos toca a cada uno de nosotros de controlar los reservorios en cada una de las casas", finalizó la subsecretaria de Salud de la nación.