A raíz del considerable aumento de accidentes viales el Gobierno provincial firmará en el día de mañana el decreto de Emergencia Vial el cual incluye controles más efectivos en la materia y busca sancionar a los infractores y de esta manera disminuir los siniestros viales y con ello prevenir una potencial saturacion del sistema de salud en este marco de pandemia
En este sentido el asesor general de Gobierno Miguel Zárate indicó que "el gobernador va a firmar dos decretos, uno referido a la Emergencia Vial que tiene 3 cuestiones muy importantes: una es la declaración de esta emergencia, la disposicion de la tolerancia 0 de alcohol en sangre a la hora de conducir y va a haber una modificación en las sanciones para implementar a los infractores y por otro lado la disposicion de la llamada Ley Seca a partir de las 20:00 del día jueves hasta las 8:00 del día lunes. Estas medidas serán especificadas mañana por el gobernador cuando firme el decreto", sostuvo en La Tarde de La Red.
A partir de esto dijo que "la decisión está tomada y es probable que se replique en el mismo alcance como se dio durante la pandemia". Asimismo aseguró que "lo que se hará es trabajar fuertemente en una campaña de prevención y concientización fundamentalmente, que se hagan controles más efectivos en la materia y sancionar a los infractores y de esta manera disminuir los accidentes viales y con ello prevenir una potencial saturacion del sistema de salud, ya que en este marco de pandemia preocupa".
Desde el Gobierno informan a la comunidad la responsabilidad social que es fundamental. "no se quieren restringir actividades pero si no somos conscientes y ponemos en riesgo el sistema de salud se hará necesario tomar este tipo de decisiones", remarcó Zárate.
"El decreto tiene alcance provincial y llama a trabajar en conjunto con todos los municipios de la provincia para que sea más efectiva la prevención y que se de este cambio cultural de conducir en estado de ebriedad", expresó.
Retorno de la administración pública
En cuanto al regreso de la Administración Pública sostuvo que "lo que se estableció como decreto es eximir del deber de asistencia a aquellos trabajadores que tengan más de 60 años, mujeres embarazadas y personas dentro del grupo de riesgo con diferentes patologías. Las personas que se encuentren dentro de este grupo tienen que solicitar y hacer este trámite en recursos humanos en el área que preste servicios y realizar la solicitud", sostuvo.
Por último planteó que "cada jefe de área esta instruido en convocar al personal necesario para cubrir los servicios y organizar los turnos con horarios en donde no se provoque una aglomeración y respetando los protocolos", concluyó.