Este jueves desde las 8.30 horas, el Tribunal de la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de La Rioja dio inicio a uno de los procesos penales más emblemáticos de la justicia riojana: el femicidio de Deolinda Torres, quien fue asesinada en enero de 2018.
Por este delito está imputado Víctor Santiago Condorí, ex pareja de la víctima y presunto femicida de Deolinda Torres, la mujer cuyo crimen hizo cambiar el sistema de judicial riojano con la creación del Juzgado de Género.
Condorí llegó al juicio oral acusado de ser el autor del delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por mediar violencia de género y homicidio simple de quien fuera la madre de cuatro hijos. El hecho sucedió el 8 de enero de 2018 en una vivienda del barrio Carlos Onetto de la Capital riojana.
Por todos esos hechos, el femicida enfrenta la pena máxima de prisión perpetua según rige en el Código Penal Argentino, encuadrado por el artículo 80 inciso 1 y 11 del Código Penal.
En esta primera audiencia realizada este jueves, Condorí se negó a declarar. Hay que recordar que en la etapa de instrucción, Condorí sí declaró y dijo que era inocente, que él no había asesinado a Deolinda.
Cronología del 8 de enero de 2018
Se pudo conocer la cronología de los hechos sucedidos el día 8 de enero de 2018, cuando en horas de la madrugada, Víctor Santiago Condorí se dirigió en su motocicleta Crypton 110 cilindrada, hasta el lugar en donde trabajaba sobre Ex Ruta Nº 38 a escasos metros de la Sub Comisaria Zona Sur y procede a sacar una barreta de hierro.
Asimismo, se supo que entre las 4:15 y 4:30 horas de la madrugada, aproximadamente, Condorí llegó a la vivienda de su ex pareja Deolinda Del Valle Torres, ubicado en el Barrio Carlos Onetto. Ya en el lugar y utilizando la barreta logra abrir una de las puertas de ingreso, y se introduce a la vivienda dirigiéndose hasta el dormitorio donde dormían Iván Ernesto Herrera, actual pareja de la víctima, junto a Deolinda Torres, acto seguido se abalanzó sobre Herrera comenzando a golpearlo con la barreta reiteradamente en la zona de la cabeza.
Deolinda se levantó y tomó a Condorí para evitar que siga golpeando a Herrera, quien aprovecha la ocasión y sale del lugar hacia la calle. Este es el momento que aprovechó Condori para agredir a Deolinda Torres, golpeándola con la barreta en la zona de la cabeza y dejándola gravemente herida, para posteriormente huir de la vivienda en su motocicleta.
Ante esto y al haber cumplido las instancias judiciales pertinentes que acreditan las circunstancias del hecho, el Juez Farías procesó a Víctor Sebastián Condori y dictó su prisión preventiva por la presunta comisión y autoría de los delitos de homicidio doblemente agravado, por el vinculo, femicidio y homicidio simple en grado de tentativa en concurso real. Asimismo, ordenó su inmediato traslado al Servicio Penitenciario Provincial en calidad de imputado procesado.
El caso emblema
El caso fue conmocionante en la sociedad riojana, y fue el motivo por el que el entonces gobernador Sergio Casas decidiera crear el Juzgado de Violencia de Género y Protección Integral de Menores que se encuentra vigente hasta el día de hoy, y que intenta dar una respuesta por parte de la justicia a las múltiples víctimas de agresiones que hay en la Provincia.
Los femicidios arrojan números fríos y dolorosos en el país, y el caso de Deolina no quedó en el olvido ya que, además de ser un emblema en la lucha contra la violencia en contra de la mujer, fue resonante por la burocracia a la que la víctima tuvo que enfrentarse durante los meses de feria judicial, que hoy por hoy se intenta paliar desde distintos organismos del Estado, como así también desde la justicia.
En junio del 2019, el titular del Juzgado N°3 que tenía a su cargo la instrucción de la causa, elevó la misma a juicio oral y público en contra del único imputado, Víctor Santiago Condorí, quien se sentará en el banquillo de los acusados a enfrentar un proceso por la comisión de los delitos de Homicidio Doblemente Calificado por el Vinculo y por Mediar Violencia de Género y Homicidio Simple en Grado de Tentativa en Concurso Real.
El juicio estaba previsto para febrero pasado, pero debido a la ausencia por severos problemas de salud del fiscal José Oliveros Icazatti, quien se encuentra internado en la ciudad de Córdoba, se reprogramó la primera audiencia en el juicio por el femicidio de Deolinda Torres.
La audiencia fue reprogramada para los días 4 y 5 de marzo del corriente y tendrá lugar desde las 8.30 horas, en instalaciones de la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional.
En este sentido, el Ministerio Público Fiscal implementó las medidas necesarias para garantizar el inicio del juicio.