El gremio SELaR le pidió al Gobierno provincial incorporar 6.000 pesos al básico docente.
La suma reclamada por el gremio son los adicionales remunerativos y no bonicables de 3.000 pesos que el Gobierno le pagó al sector durante los meses de enero y febrero.
"Lo que le estamos pidiendo al Gobierno es que estos 6.000 pesos pasen a ser bonificables, es decir, que pasen al básico. De esta manera el básico por cargo testigo que hoy está en 12.000 pesos pasaría a 18.000 pesos", explicó el secretario general del SELaR, Marcelo Paredes.
Por otra parte, el gremialista se refirió al tema salarial a nivel nacional y a los acuerdos logrados en la paritaria nacional docente. "En este acuerdo paritario realizado el último viernes se estableció que el mínimo basico no debe ser inferior al 70% y eso nos garantiza poder establecer el sueldo básico para seguir negociando. Además se planteó el aumento del 20% en los cargos educativos", sostuvo en La Mañana de La Red.
En relacion a ello manifestó que "las provincias van a poder pedir el fondo compensador para garantizar el salario mínimo en todas las provincias. Asimismo en la paritaria se acordaron temas vinculados a la conectividad, recursos tecnológicos e incentivos".
En cuanto a la vuelta a clases expresó que "debe ser una presencialidad segura, nosotros lo venimos manifestando y hablando con el Ministerio y se llevaron adelante trabajos que tienen que ver con los protocolos que vienen del Consejo Federal del Educación que establece un nuevo protocolo para la vuelta a clases. En este sentido todo está vinculado a la situación epidemiológica de cada zona. Mañana tenemos una nueva reunión para seguir evaluando las situación de los departamentos", aseguró.
Por último afirmó que "el día 8 de marzo, las escuelas rurales y periurbanas seran las que comiencen con algunos grados. Esto será un análisis del día a día vinculado a la situación sanitaria", finalizó.