El infectólogo y miembro del COE habló sobre este nuevo contexto que se presenta a raíz del alerta de una nueva mutación del virus proveniente de países vecinos, principalmete de Brasil, con la cepa Manaos del Amazonas.
Ante esto Strassorier indicó que "estamos alerta ya que es una situación que es diferente a la del año pasado, además hemos tenido mucho turismo de Brasil, donde está la nueva cepa, falta información pero es una cepa con más contagiosidad y que se propaga de manera más rápida y en ese país el sistema de salud ya está colapsado", sostuvo en La Mañana de La Red.
Por otro lado, con la llegada de las bajas temperaturas manifestó que "es de pensar que si llegan estas condiciones climáticas donde el virus se siente más cómodo y donde hay mayor aglomeración de gente, es esperable que los casos aumenten y se propague más rápido, por ello pedimos a la gente que se vacune ya que existe un gran porcentaje de personas que se vacunó, no se infectó y si lo hizo fue leve", remarcó.
"Existe una preocupación de nuestra parte ya que la cantidad de vacunados aun es bajo y esto es un reclamo que los médicos les hacemos al Ministerio de Salud y tenemos que trabajar fuertemente sobre ello, si algo va a frenar esto es la vacuna", explicó Strassorier.
Además recalco las medidas de bioseguridad que no deben faltar. "Las autoridades de la salud han sido bastantes claros con este tema y exponerse a una situación de infección masiva es peligroso, tenemos que tratar de evitar eso y como país comenzar a tomar otras medidas ya que estas mutaciones se producen cuando no tiene freno el virus", expresó.
Por último aseguró que "es importante no viajar innecesariamente, no estamos a favor del turismo interno y el cuidado personal es fundamental, tenemos que evitar que esta cepa comience a circular en la provincia", concluyó.