El proyecto de transporte público en bicicleta en la ciudad Capital avanza y en una primera etapa tendrá 165 bicis en las calles.
Así lo adelantó la subsecretaria de movilidad, Cecilia Peralta quien destacó que de estas 165 bicis, 150 serán a pedal y las 15 restantes estarán adaptadas para personas con discapacidad.
La funcionaria informó que ya están diseñados los circuitos que tendrá el servicio que se denominará La Rioja en bici a la vez que aclaró que esos circuitos serán distintos a los que tiene el servicio de Rioja Bus, aunque ambos tendrán puntos de encuentro para permitir los transbordos de un medio de transporte al otro y viceversa. Además, precisó que la bicis -a diferencia de Rioja Bus, si podrá ingresar al microcentro, incluso hasta Plaza 25 de Mayo.
La Rioja en bici contará con 38 kilómetros de bisicensas y ciclovías seguras. En algunas calles, las bicisendas contarán con separadores de caucho y en otras con mayor circulacion de autos habrá cordones.
El servicio tendrá 30 estaciones ubicadas en los lugares de mayor generación de viajes, como universidades, escuelas, hospitales, y el Centro Administrativo Provincial, entre otras.
"Las bicis tienen un sistema moderno, en el canasto tiene un panel solar que recarga el sistema. Para ello es necesario descargarse la aplicación La Rioja en bici, se va a pagar por medio de mercado pago y también por el Banco Rioja mediante botón de pago", detalló Peralta en La Mañana de La Red.
Asimismo, la funcionaria explicó que se cargarán los datos de quienes usen las bicis y que a su vez estarán conectados con el RENAPER para conocer así la identidad de los usiarios. "Las bicis tienen un gps y nosotros estaremos monitoreando permanentemente la circulación de la bicicleta. Si alguien se sale del circuito diseñado suena una alarma en la bici y en el centro de monitoreo", precisó.
El servicio, que aún no tiene fecha fija de inicio, tendrá un costo que rondará los 15 pesos y también habrá abonos semanales, mensuales y anuales.