Esta medida, que se implementará en La Rioja, Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, apunta no solo a mejorar la competitividad de las economías regionales y reactivar los sectores productores de bienes, sino también a incentivar la creación del empleo formal y el desarrollo productivo y federal con perspectiva de género.
Los incentivos fiscales en las contribuciones patronales que abonan los/as empleadores/as radicados/as en las provincias del Norte Grande, serán graduales y temporarios durante un período de tres años.
Podrán acceder a este beneficio aquellos empleadores y empleadoras de los sectores agroindustrial e industrial que contraten nuevas y nuevos trabajadores a tiempo indeterminado e incrementen su nómina en el próximo año.
Habrá reducciones a las contribuciones patronales del 70% durante el primer año, del 45% en el segundo y del 20% para el tercero año. Esta iniciativa tendrá mayores beneficios para aquellos empleadores y empleadoras que contraten a trabajadoras mujeres o travestis, transexuales o transgénero. De esta manera, la reducción será del 80% el primer año, del 55% el segundo año y del 30% el tercer año.
Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán comentó que: “se trata de la primera medida concreta que surge a partir de las reuniones llevadas a cabo entre los gobernadores del Norte Grande, la cual tiende a reducir el centralismo, achicar las asimetrías y en este sentido poder promover la generación de trabajo de calidad, de trabajo industrial y agroindustrial en el Norte Grande con el mensaje que dice el Presidente y el gobernador Ricardo Quintela que es que toda persona tiene derecho a desarrollarse, a trabajar y a quedarse en el lugar donde nació”.