A través de una conferencia de prensa, en la mañana de este miércoles, el ministro de Salud, Juan Carlos Vergana habló de la nueva estrategia que se implementa con el objetivo de vacunar a toda la población de riesgo, quienes padecen consecuencias más graves producto de la enfermedad.
En este contexto, Vergara comentó que "para disminuir la mortalidad hemos decidido en concordancia con el Consejo Federal de Salud, vacunar a mayores de 60 años sin tener en cuenta el lugar donde se trabaja. Se ha visto que el 83% de los pacientes que necesitan terapia intensiva o que tienen complicaciones están dentro del grupo de mayores de 60 años, por este motivo en la provincia estamos priorizando a ese grupo pero también vacunamos a aquellos de entre 18 a 59 años con patologías puntuales con su debida inscripción", sostuvo.
Vergara remarcó que "hay evidencias científicas que a la segunda dosis la podemos colocar posterior a la primera dosis. Todos los que habían sido citados hasta el día 25 del corriente mes han sido vacunados con la segunda dosis pero todos aquellos que están desde el 26 de marzo le vamos a pedir que no vayan a vacunarse con esa fecha porque los vamos a reprogramar ya que consideramos necesario vacunar a más gente en vez de poner la segunda dosis".
En este contexto el Ministro sostuvo que "solo nos abocamos a los mayores por ahora para tener la inmunización lo antes posible y son quienes presentan las complicaciones".
Asimismo en base a datos estadísticos puntualizó que "hemos recibido 45.200 dosis y llevamos aplicadas 38.315. Por otro lado tenemos 59.683 de población objetivo inscriptos y por lo tanto un 25,9% inscriptos vacunados" Además comentó que ya se vacunó al 100% del personal de salud y un 80% con segundas dosis.
De esta manera manifestó que "de los mayores de 70 años, se cuenta con el 85% de los inscriptos vacunados, entre 60 a 70 llevanos un 25% y de 18 a 59 un 15%", expresó.
También indicó que "hoy vamos a vacunar 1.700 personas en los centros de vacunación y vamos a continuar trabajando jueves y viernes de 08:00 a 12:00 para no cortar con el plan", afirmó.
Por otro lado, en relación a la llegada se las vacunas comentó que "para la segunda dosis hay que esperar que llegue la citación. No tenemos cronograna de entrega de vacunas ya que cuando llegan los cargamentos a Nación recibimos un mail en donde nos especifican el número de vacunas, de qué tipo y su marca. Nosotros estamos ansiosos de que sea un número mayor de vacunas, sabemos que es el insumo más buscado y que hay dificultades en conseguir, depende de lo que recibimos vamos administrando e inmediantemte cuando llegan hacemos distribución a los departamentos y cumplimos con lo que nos proponemos colocando la vacuna todos los días a los pacientes", aseguró.
Vacunación en Educación
En cuanto a la aplicación de la vacuna en el sector educativo contó que se inocularon a docentes de 1º grado, educación especial, directivos de los establecimientos, docentes de 7º grado y aquellos mayores de 60 años.
Vacunación a Fuerzas de Seguridad
Los datos de la vacunación aplicada a la fuerza de seguridad arrojan que "se vacuno al 100% de la Policía Federal, 100% de Gendarmeria, 100% del Servicio Penitenciario y estamos vacunando a la Policía de la provincia y aquellos mayores de 60 años o quienes tengan patologías de 18 a 59".
De este modo, explicó que "el año 2020 nos sirvió para fortalecer el servicio sanitario y los hospitales zonales sobre todo, atendiendo a pacientes moderados y a partir de esto no requirieron tanto traslado a Capital. La estrategia en este momento para nuestra provincia va a ser trabajar con el primer nivel de atención, en la comunidad y testar el mayor número posible. Este es el desafío para la segunda ola, detectar lo antes posible personas de riesgo o quienes hayan contraído el virus".
Por último remarcó la "necesidad de federalizar la salud de nuestra provincia que significa el fortalecimiento del sistema de salud y mejorar la capacidad de atención, y reforzar el trabajo con los pase a planta".
Búsqueda activa de casos de Covid en Centros de Salud
Durante el fin de semana largo de Semana Santa, los centros de Atención Primaria de la Salud realizarán test rápidos para detectar pacientes COVID-19.
Los Centros de salud serán Faldeo del Velasco y San Vicente las 24 horas.
La Cañada sábado y domingo de 08:00 a 20:00.