Guillermo Huicarpan es ex combatiente de Malvinas y a 39 años del aniversario de aquel conflicto bélico que marcó a toda la Argentina y que dejó una herida abierta, habló con La Mañana de La Red para contar cómo vive cada 2 de Abril y qué significa Malvinas para los ex combatientes.
"Malvinas está todo los días entre nosotros los ex combatientes pero cuando llega esta fecha es todo un poco distinto, entramos en temprada alta como decimos nosotros, una temporada alta que se extiende hasta junio que fue cuando terminó la guerra. Los veteranos de guerra nunca regresamos de Malvinas. Malvinas está siempre presente con nosotros, todos los días", afirmó, Huicarpan, un ex combatiente oriundo de la provincia de Chubut.
Huicarpan sostiene que cada 2 de Abril, una mezcla de sensaciones se apodera de los veteranos de Malvinas. "Es una mezcla de sentimientos, tenemos el orgullo de haber combatido por nuestra Patria más allá del límite de nuestras posibilidades y a la vez tenemos el dolor por muchos compañeros caídos y por el dolor de sus familiares", indicó.
El ex combatiente habló luego de cómo considera que la sociedad vive lo que significó la Guerra de Malvinas y destaca que con el correr de los años hay un mayor reconocimiento a la gesta heroica de los soldados que combatieron en las islas del Atlántico Sur.
"Hoy sentimos que la sociedad nos reconoce, el barrio nos reconoce, el vecino viene con lágrimas en los ojos y nos dice 'gracias' y para nosotros ese reconocimiento es invalorable. El reconocimiento es cada vez mayor y eso nos reconforta", afirmó.
El veterano de guerra también pide separar lo que significó la gesta de los combatientes de la utilización polìtica que de ese conflicto quiso hacer la dictadura militar. "Malvinas es una gesta que llevamos todos los argentinos, más allá de la utllización política que la dictadura hizo de eso.
En este punto, Huicarpan se preocupó en resaltar que para los ex combatientes, el objetivo siempre fue y será lograr la recuperación de las islas y en ese sentido cuestionó la política exterior de la Argentina a lo largo de los distintos gobiernos con respecto a Malvinas. "El objetivo final es la recuperación de Malvinas que hoy están usurpadas. En los distintos gobiernos que hemos tenido no hubo hasta ahora una política de Estado sostenida sobre el tema malvinas y su soberanía. Nosotros siempre pedimos que Malvinas sea una política de Estado, gobierne quien gobierne y eso hasta ahora no se ha logrado. Lamentablemente hoy vemos pocas esperanzas de poder recuperar nuestras islas", expresó.
Por último, Huicarpan dijo que para los ex combatientes "es una obligación contar lo que vivimos en Malvinas". "Para nosotros es una obligación y una responsabilidad hacer un aporte a la historia para lograr la concientización de la población, hacer nuestro aporte para la reivindicación de las islas", concluyó.