Empresarios gastronómicos de la ciudad Capital brindaron este jueves una conferencia de prensa para alertar sobre la grave situación financiera que vive el sector a partir de las medidas de restricción que tomó el Gobierno provincial y salieron a reclamar una extensión del horario de atención al público en las mesas que tienen en sus locales.
A la conferencia de prensa la brindaron los empresarios Gustavo Pairetti, Cristian Gómez y Tomás Gómez, entre otros.
En su contacto con la prensa, los gastronómicos sostuvieron que las nuevas medidas vigentes y que implican el cierre de bares y restaurantes a las 22.00, hizo que las ventas bajaran un 75% a la vez que calificaron de "desesperante" la situación del sector.
"Estamos en una situación desesperante, no es un capricho, nosotros representamos al comercio, a la parte gastronómica. Nuestro sector es la punta de la cadena productiva, no es solo nuestro negocio lo que está en juego. También de nuestro negocio dependen verduleros, carniceros, proveedores en general, contadores, etc.", indicaron.
Asimismo, los gastronómicos agregaron que en el sector "estamos en una crisis". "Nos llegan las listas de precios con aumentos del 30%, los sueldos de la gente no alcanzan y el comercio está altamente afectado", añadieron.
Los empresarios pidieron a las autoridades provinciales "trabajar en forma conjunta" al momento de decidir las medidas de restricción para el sector y reclamaron una extensión en el horario habilitado.
En este punto, los empresarios advirtieron que debido a estas medidas inevitablemente habrá despidos y suspensiones en el sector. Según explicaron, los empleados de los locales gastronómicos (cocineros, ayudantes de cocina, encargados, mozos, bacheros) "van a terminar siendo suspendidos o despedidos ya que la facturación hasta las 22.00 no soporta el pago de una nómina con tanto personal".
Es a partir de esta situación que desde el sector gastronómico se solicita al Gobierno poder trabajar con los protocolos correspondientes a la vez que requieren "una solución inmediata para evitar despidos masivos que conlleva a la quiebra de los empresarios".
A su vez, le pidieron al Gobierno informarles "si nuestro esfuerzo ayuda a minimizar la expansión del virus".
Por último dijeron que muchos locales gastronómicos directamente han decidido no abrir sus puertas porque "es más perjudicial abrir que no abrir ya que están trabajando a pérdida".