Desde el Ministerio de Agua y Energía destacaron las principales obras que se vienen realizando en materia de saneamiento, acueductos y redes de agua potable.
En este sentido, el ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni indicó que "a partir de la llegada del presidente por primera vez, se firmaron convenios para la realización de obras en la provincia. A partir de allí se comenzó a trabajar en esto y presentamos proyectos, luego se aprobaron las obras y llamamos a licitación", sostuvo en Salí con La Red.
En este sentido indicó que "la primera es el acueducto de Milagro. Son perforaciones que van en la cola del Dique y a través del acueducto van a llegar la plata potabilizadora de Milagro. El plazo es de 6 meses. Queremos llegar al verano con la obra terminada para que la gente pueda tener agua potable", afirmó.
“Una obra que es trascendental y que forma parte de la primera obra que se ejecuta en virtud de la visita del presidente de la Nación, con un convenio que firmó con nuestro gobernador por más de mil seiscientos millones de pesos que se aportan a la provincia para que se puedan financiar estas obras con licitación nacional a través del ENOHSA”, destacó.
Por otro lado destacó la realización de "la planta de tratamiento de residuos sólidos en la localidad de Tama. Ya se abrieron los sobres antes de ayer y vamos a ver a que empresa se le otorga para la realización de esta obra".
Por ello comentó que "esta planta es muy significativa para nosotros porque trae beneficios en cuanto a la salud y el ambiente, viene a concluir la red cloacal que ya teníamos en la cabecera departamental y es una planta innovadora en cuanto a lo tecnológico porque se trata una de las primeras existentes en la provincia", afirmo Scaglioni.
Asimismo comentó que "otra de las obras es la del acueducto en Portezuelo. Esta obra va a terminar con el problema de agua que tienen en el departamento".
Scaglioni detalló que este acueducto a ejecutar tiene como principal finalidad el suministro de agua para consumo humano a la localidad de Portezuelo, tendrá una longitud de 7.639 metros en cañería de pvc, empezando desde la cámara de limpieza, en la desembocadura de la quebrada del río El Salado, hasta la planta potabilizadora ubicada en el coronamiento de dique de Portezuelo, mejorando el servicio de agua potable a 2.000 habitantes del departamento.
Por otro lado expresó que "habrá otras obras que el gobernador anunciará la semana que viene y se llamará a licitación y ya comenzamos a hablar de la segunda etapa de este Plan Federal de saneamiento", finalizó.