Además, la Subsecretaría de Modernización y Control de Gestión junto a las direcciones de Mediación y Consumo y Bromatología coordinaron diferentes acciones durante la semana del 3 al 7 de mayo, con el fin de poner en góndolas productos sin TACC, en diferentes supermercados y comercios especializados, con un descuento de 10% en estos alimentos que tienen un alto costo adquisitivo.
En la actividad estuvieron presentes la directora de Promoción y Prevención de la Salud Dr. Emilia Sosa y La nutricionista Karina Puigdomenech.
Emilia Sosa se refirió a la celiaquía y expresó que: “es una patología que tiene en este último tiempo un gran auge, el diagnóstico para detectar la celiaquía es tardío, tenemos la mayoría de los pacientes no diagnosticados con algunas intolerancia que se manifiesta con síntomas y simplemente el tratamiento es sacar la TACC del consumo de alimentos".
Asimismo, la profesional de la salud hizo un balance del impacto que tuvo el programa Muniprecios, destacó la predisposición de los supermercados que participaron y el beneficio que tuvieron los vecinos que padecen de celiaquía, ya que por lo general se trata de alimentos más costosos que los convencionales.
La directora de Promoción y Prevención de la Salud indicó que también se realizaron capacitaciones sobre celiaquía, haciéndose hincapié en la información como el acceso a los estudios para detectar esta alergia; como así también sobre estrategias a la hora de preparar y combinar alimentos que se pueden consumir.