En el marco del Plan Integral de Seguridad Ciudadana, se instalarán en esta primera etapa 500 alarmas vecinales, distribuidas en barrios de la ciudad Capital. Es una herramienta del Estado que será administrada por los vecinos mediante una aplicación digital.
En este sentido, Víctor Vega, director del proyecto de Alarmas Vecinales comentó que "las alarmas están basadas y sostenidas en un circuito que se controla a través de una aplicación que se la va a descargar el vecino. Su conectividad con el teléfono del vecino es por medio de un canal de WiFi. El vecino podrá activarla y desactivarla desde su teléfono", sostuvo en La Mañana de La Red.
Cabe mencionar que se trata de un sistema de prevención de delitos y vandalismo con participación de la comunidad y sus vecinos, ya sea organizado por cuadra, manzana o barrio.
Además Vega contó que "son sistemas de alarmas estratégicamente ubicadas a razón de un equipo por cuadra sobre la calle pública o el frente de alguna vivienda o comercio. La activación puede ser desde cualquier lugar mediante las aplicaciones de WhatsApp, TuyaSmart y Smart Life, que serán manejadas por el grupo de vecinos asignado por barrio".
La función de estos equipos es comunitaria y en general para uso exterior, esto significa que no están diseñados para ser un sistema de alarma para una vivienda o comercio, sino que por lo contrario son para dar una herramienta preventiva y disuasiva al llegar o salir de una casa o local.
Es importante mencionar, que de igual manera en caso de la emergencia, se deberá llamar siempre al 911 o en su defecto a la comisaria de su jurisdicción.
Asimismo, el director manifestó que "ante un hecho de inseguridad, varios vecinos/as por manzana tendrán un dispositivo para activar la alarma que, a su vez, está conectada al Centro Integral de Seguridad Ciudadana 911".
De este modo detalló que "las cámaras hacen una especie de cerrojo por si se manifiestan movimientos sospechosos. Damos ciertos parámetros para contar con la alarma. Primero tienen que armar una junta vecinal de 2 a 8 vecinos quienes serán los representantes del barrio, quienes tendrán relación con el Estado para llevar a cabo esto. Se debe arman un grupo de wpp con los vecinos del barrio y dentro de ellos están 15 personas elegidas y responsables que harán funcionar las alarmas", indicó.
Por último explicó que "a través de un llamado al número 3804-389075 o al 3804-610371 se registra y se da una fecha y día para ir al barrio y hacer la geolocalización para la instalación de las alarmas".
Acción del 911
Las alarmas están conectadas con el 911 y de hace el monitorio en donde se encuentra el personal policial. Cada vez que se acciona la alarma deben llamar para dar características del delito para agilizar el accionar policial. Ya se logró activar la alarma, sucedieron hechos y atraparon a los delincuentes.Esta dando muy buenos resultados y fundamentalmente resaltamos el trabajo en conjunto", concluyó
Desde el Centro Integral de Seguridad Ciudadana, se detectará la alarma en el panel que determina la zona en emergencia. Seguidamente, se activa el circuito de monitoreo y se da aviso a la Jurisdicción del lugar.