El gobernador Ricardo Quintela manifestó en la mañana de este jueves a través de sus redes sociales, un comunicado en relación a la conectiviad en escuelas que carecen de la misma.
En este marco comentó que "queremos contar una noticia muy importante para la provincia, a través de un trabajo coordinado con UNICEF vamos a llegar con la conexión de internet a cuatro escuelas secundarias sin conectividad ubicadas en contextos vulnerables y de difícil acceso, en La Rioja", afirmó.
Además comentó que "nos llena de orgullo poder seguir concretando acciones para nuestros estudiantes con organizaciones que apuestan a la educación".
Esto hace referencia a que el Gobierno provincial firmó un Memorandum de Entendimiento con UNICEF a partir del cual se dotará de conectividad de internet a escuelas rurales y de ámbitos urbanos vulnerables de la provincia.
El acuerdo formaliza las acciones de trabajo conjunto en el marco de la iniciativa Generación Única. El objetivo es avanzar en la implementación de iniciativas innovadoras de conectividad para garantizar la llegada de Internet a cuatro escuelas secundarias sin conectividad ubicadas en contextos vulnerables y de difícil acceso en la provincia.
Generación Única
Generación Única es una alianza global multisectorial que busca involucrar a jóvenes, coordinar esfuerzos y reunir recursos para que cada adolescente tenga educación, capacitación o empleo decente hacia el año 2030 y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En la Argentina esta alianza está integrada por más de 35 representantes del sector público, privado, academia y organizaciones de la sociedad civil, agencias del sistema de Naciones Unidas y de cooperación y financiamiento y adolescentes, liderada por UNICEF.
Generación Única tiene por objetivo generar soluciones para acelerar resultados que garanticen la continuidad de los aprendizajes de la totalidad de los chicos y chicas que residen en ámbitos urbano-vulnerables y rurales. En este marco se prioriza identificar y probar modelos alternativos para garantizar conectividad en todas las escuelas del país; y fortalecer los sistema de información para tener información nominalizada de todos los estudiantes y así poder seguir sus trayectorias para que ninguno quede atrás.
El proyecto a aplicar en La Rioja
El modelo que se desarrollará en La Rioja es parte del proyecto "Modelos alternativos de acceso a conectividad y apropiación de tecnologías en comunidades educativas rurales y urbanas vulnerables", cuyo objetivo consiste en contribuir a la ampliación del acceso a la conectividad y la apropiación pedagógica de las tecnologías en comunidades educativas rurales y urbanas sin conectividad.
El modelo a aplicar en La Rioja prevé la adquisición e instalación de equipamiento tecnológico y conectividad en las cuatro escuelas y el fortalecimiento de capacidades de equipos del Ministerio, equipos directivos, docentes y comunidad.
El equipamiento tecnológico por escuela consistirá en: 30 notebooks, 1 impresora, 1 proyector, 1 gabinete y 1 carro de guardado, 1 access point y un switch. Una vez realizada la instalación de la conectividad, se garantizará el servicio y mantenimiento hasta diciembre de 2022. El servicio de conectividad tendrá una velocidad de 30 megabits por segundo de bajada y de 3 megabits por segundo de subida.
Las cuatro escuelas seleccionadas son Colegio Provincial N° 21 – El Barreal (Zona Rural Departamento Capital), Colegio Provincial N° 22 – Bañado de los Pantanos (Zona Rural Departamento Arauco), Escuela Secundaria N° 201 – El Quebracho (Zona Rural Capital) y Escuela Secundaria N° 272 – El Baldecito (Zona Rural Departamento San Martín).
La adquisición del equipamiento se hará mediante un proveedor contratado por UNICEF y se dará cesión del mismo al Ministerio de Educación.
La inversión total de este proyecto por parte de Generación Única es de 20 millones de pesos y el costo anual de la conectividad por establecimiento educativo será de 3.500 pesos mensuales por escuela.