<div>Facebook se metió de lleno en el segmento de los anteojos conectados con dos modelos desarrollados junto a Ray-Ban y presentados hoy en Estados Unidos. Estos anteojos, llamados Ray-Ban Stories están equipados con sendas cámaras montadas en los extremos de la montura y parlantes en las patillas. Como su nombre sugiere, están pensados para tomar fotos y capturar videos dejando las manos libres, y siendo lo menos intrusivos posible: los anteojos son casi idénticos a un par convencional, y sólo hay que apretar un botón o decir un comando para activarlos. Luego se compartirá el contenido (idealmente, a Facebook o Instagram) desde el celular.</div><div><br></div><div>Los anteojos conectados de Facebook tienen un aspecto similar a las gafas presentadas hace unos años por Snapchat, conocidas como Spectacles. En este caso, cuentan con dos diseños de cristales redondeados y rectangulares con un marco grueso. En el frente, dos pequeños círculos revelan la ubicación de las dos cámaras de 5 megapixeles cada una, cerca de las bisagras, que serán utilizadas para registrar fotos y videos en el dispositivo. También están equipados con unos pequeños parlantes y tres micrófonos integrados a las patillas del accesorio. Una minúscula luz LED avisa a los demás que se está grabando un video (de 30 segundos como máximo) o tomando una foto.</div><div><br></div><div>En una de las patillas dispone de un pequeño botón para controlar las funciones del anteojo Ray-Ban, creado en sociedad con Facebook. También se puede activar dándole una orden en voz alta, para tome una fotografía o comience a grabar el video. Los anteojos cuentan con un conector USB para recargar la batería interna y transferir las fotos y videos producidos por las cámaras de las gafas al teléfono. Puede guardar unos diez videos de 30 segundos o unas 500 fotos.</div><div><br></div><div>Como tiene una conexión Bluetooth con el teléfono, los parlantes integrados en las patillas y los tres micrófonos permiten usar los Ray-Ban Stories como un manos libres convencional, para escuchar música o para hablar por teléfono. La batería de los anteojos se carga cuando se guardan en su estuche.</div><div><br></div><div>Los anteojos pueden ser transparentes, polarizados (de sol) o graduales, e incluso se pueden cambiar los cristales para que tengan el aumento que requiere su dueño; no difieren en la forma de unos convencionales, y a diferencia de los Google Glass u otros anteojos más sofisticados no intentan ofrecer experiencias de realidad aumentada, donde una pantalla integrada a los cristales superpone información digital sobre lo que estamos viendo. Aquí se trata, simplemente, de unos anteojos con cámaras integradas. Si se agota la batería seguirán cumpliendo su rol básico.</div><div><br></div><div><b>Con el aspecto de anteojos tradicionales</b></div><div>El diseño de los anteojos conectados de Facebook sigue la línea de diseño de los modelos de Ray-Ban conocidos como Wayfarer, reconocibles por su marco oscuro y lentes rectangulares con bordes redondeados. Andrew “Boz” Bosworth, vicepresidente del equipo de Reality Labs de Facebook, publicó antes de la presentación algunos videos en primera persona que dan a entender cómo funcionarían estos anteojos desarrollados junto a Ray-Ban.</div><div><br></div><div>Que sea difícil distinguirlos de anteojos convencionales, y que el aviso de grabación sea sutil (una luz se ilumina junto a una de las cámaras) podría traer acusaciones de violación de la privacidad a una empresa cuyo rol se ha discutido mucho en el último tiempo. Según la compañía, “debemos educar de manera proactiva a las personas sobre cómo usar los anteojos inteligentes Ray-Ban Stories de manera segura y responsable, tanto para su propia protección como para la de quienes los rodean. Hemos desarrollado pautas para lo que es y no es un uso apropiado de los anteojos, algunas de las cuales aparecen directamente en la aplicación durante su activación. Hemos consultado con expertos de la academia y las comunidades de privacidad, seguridad y libertades civiles a nivel mundial para obtener sus consejos” sobre cómo implementar esto.</div><div><br></div><div>Por lo pronto, estos anteojos conectados de Ray-Ban formarán parte de una línea de dispositivos desarrollados para impulsar las tecnologías de realidad aumentada y mixta de Facebook, que funcionarán de forma complementaria junto a un smartphone o una computadora. Con un diseño compacto y discreto, se diferencia de los aparatos más voluminosos utilizados con los sistemas de realidad virtual de Oculus, con gafas equipadas con pantallas de alta resolución y controles de mando.</div><div><br></div><div>Con un precio inicial de 299 dólares, los anteojos de Facebook y Ray-Ban estarán a la venta en Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Australia, Irlanda y Canadá. Siguen la línea iniciada hace una década con los ambiciosos y malogrados Google Glass, aunque se asemejan más en diseño y prestaciones a los Spectacles de Snapchat, utilizados para registrar fotos y videos en primera persona. Como antecedente, Huawei también había desarrollado sus propias gafas de diseño Gentle Monster Eyewear II, disponible en varias opciones de diseño y cristales, con el marco de aspecto tradicional de un anteojo de moda y auriculares integrados en las patillas.</div><div><br></div><div><i>Fuente: La Nación</i></div>