<p class="MsoNormal"><span lang="ES">El Gobierno de La
Rioja invierte $32.646.000 en la Tarjeta PAR y su cobertura alcanza a 10.882
familias en situación de vulnerabilidad social en toda la provincia. Cada
titular de la tarjeta recibirá 3.000 pesos mensuales. Dicho programa se sumó a
los ya existentes, Alimentación Especial Celiaquía, Nodo de alimentos para comedores
y merenderos comunitarios, agua segura y PAR Escuelas.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal">Las y los
beneficiarios cuentan con una tarjeta para la compra de alimentos aptos en
comercios adheridos, con un monto actual mensual de $3.000, con aporte nacional
y provincial. Dicho monto, a partir del mes de octubre, aumentará a $5.000, lo
cual representa una inversión mensual de $1.102.000, que el Gobierno de La
Rioja dispone para efectivizar dicho aumento.</p><p class="MsoNormal">Además serán
capacitados en educación nutricional alimentaria. La tarjeta PAR beneficiará a
los y las titulares del programa "A la Mesa en Familia" (Tarjeta
Social), que no hayan podido acceder a la Tarjeta Alimentar e incentivará el
compre local.</p>
<p class="MsoNormal">Este dispositivo
del Programa Alimentario Riojano contiene a 371 beneficiarios con patología de
celiaquía en toda la provincia, que se encuentran en situación de
vulnerabilidad social.</p><p class="MsoNormal"><span lang="ES">Durante el acto,
el gobernador Ricardo Quintela, tras saludar a los presentes, dijo que se trata
de un "programa muy importante". Recordó que desde 1997, durante el
gobierno de Carlos Menem, ya se planteaba este tema de la alimentación,
"que incluyera a muchos chicos de la República Argentina". Esos proyectos se basaban en que "cada
niño o niña que naciera, debía tener garantizada su alimentación, educación y
su salud cualquiera sea la condición social de sus padres". Resumió los
orígenes de esta política alimentaria a través de los últimos gobiernos.
Lamentó que estas propuestas nacionales hayan sido "vilipendiadas" y
"descalificadas" por personas que "tienen otra concepción del
Estado". Nosotros -sostuvo Quintela- "creemos que tiene que haber un
Estado presente en la regulación y articulación de todos los intereses que
tiene nuestra sociedad".<o:p></o:p></span></p><p class="MsoNormal">Al asumir su
gestión actual, admitió este déficit alimentarios en la provincia. Reconoció
que los montos destinados al PAR, actualmente, "son insuficientes".
No obstante, consideró "importante aportar a los niños y familias".
Se comprometió a analizar la posibilidad de incrementar estos montos
"hacer un esfuerzo mayor y en vez de 3 mil, que sea 5 mil y para los
celíacos que llegue a los 8 mil pesos".</p><p class="MsoNormal">A la vez, destacó
el rol del Banco Rioja y dijo que "es un banco que está aplicando
políticas activas, sociales, comprometidas con una comunidad que requiere de
un banco que esté al servicio de nuestra
comunidad". Agradeció a las autoridades que apoyan y colaboran con todos
estos instrumentos para que se apliquen
políticas sociales y que permitan llegar a los objetivos que nos hemos
planteado. "Tratamos de gobernar para todos, pero con una mirada especial
a los que más necesitan", subrayó.</p><p class="MsoNormal">A su turno, la
ministra de Desarrollo, Igualdad e Integración Social y candidata a diputada
nacional, Gabriela Pedrali, consideró
que "el programa (PAR) fue una necesidad. Urgía un plan que pudiera
incorporar a familias que les pudiera faltar este acompañamiento". Por eso
–sostuvo- "lo desarrollamos y acompañamos este programa de acceso a los
alimentos".</p><p class="MsoNormal">El PAR tiene
muchos dispositivos que fueron presentados en el transcurso de estos meses.
Pedrali, candidata a legisladora nacional por el Frente de Todos, mencionó el
PAR Celíaco, el PAR Escuelas (rurales). Entre otros temas importantes en la
provincia, hizo hincapié en cambiar la alimentación de familias que se
encuentran en situación de vulnerabilidad. Así nació el Nodo Alimentos, un plan
piloto para mejorar la alimentación de las familias. Describió los alcances de
estos nodos, no obstante, admitió que quedan otras familias en emergencia
alimentaria.</p><p class="MsoNormal">Remarcó que este
Programa PAR, en un principio fue asistido por la Nación, pero actualmente, lo
hace la provincia. Anticipó que a partir del jueves 7 y viernes 8 y en la
semana próxima (lunes y martes) en Capital y a partir del día 13 de octubre, en
el interior de la provincia van a recibir la nueva tarjeta PAR. Tendrá un nuevo
monto ($ 3.000) por cada tarjeta. El
Banco de La Rioja confirmará la fecha para que las personas puedan cobrar estos
recursos.</p><p class="MsoNormal">Según Pedrali,
hasta hoy, la tarjeta PAR tiene una inversión anual de 360 millones de
pesos en alimentos. Cada familia
comprará los alimentos que consideren apropiados para sus necesidades. Adelantó
también que la Tarjeta PAR Celíacos también tendrá un aumento, que será de 5
mil pesos. Finalmente agradeció por el acompañamiento al gobernador de
"llevar el plan Angelelli adelante".</p><p class="MsoNormal">
</p><p class="MsoNormal"><span lang="ES"> </span></p>