<div style="text-align: justify;">Una vacuna contra el dengue fabricada por una empresa farmacéutica japonesa evitó el 83,6 por ciento de las hospitalizaciones y el 62 por ciento de la enfermedad en general, independientemente de la exposición previa del individuo al virus. La compañía dio a conocer estos resultados de la fase 3 de su estudio clínico e indicó que, además, no se identificaron riesgos de seguridad.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Los resultados preliminares provienen de un estudio de Fase III (Tides) -que todavía está en curso- en el que se inscribió a más de 20.000 niños y adolescentes sanos de entre cuatro y 16 años en países de América Latina y Asia, ambas regiones donde el dengue es endémico.</div><div style="text-align: justify;">La farmacéutica Takeda informó en un comunicado que a lo largo de tres años (36 meses después de la segunda dosis) la vacuna TAK-003 demostró una eficacia promedio del 62 por ciento contra el dengue confirmado serológicamente: 65 por ciento en individuos que ya habían tenido dengue y 54,3 por ciento en los que no.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"TAK-003 también demostró una eficacia promedio del 83,6 por ciento contra el dengue hospitalizado, siendo más eficaz también en aquellos que ya habían tenido contacto con el virus (86 por ciento) que en aquellos que no (77,1 por ciento)", indicaron.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Los representantes de Takeda informaron que buscarán que la vacuna TAK-003 sea aprobada para la prevención de la enfermedad del dengue en individuos de 4 a 60 años de edad, independientemente de la exposición previa al virus, basándose en datos tanto en adultos como en niños.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El 1 de abril pasado la compañía presentó el pedido de aprobación frente a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), y prevé hacer presentaciones durante 2021 en Argentina, Brasil, Colombia, Indonesia, Malasia, México, Singapur, Sri Lanka y Tailandia, donde el dengue es una enfermedad endémica.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">La vacuna candidata tetravalente contra el dengue (TAK-003) de Takeda se basa en un virus del dengue vivo atenuado serotipo 2, que ofrece la ‘estructura’ genética para los cuatro virus de la vacuna.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti (no se transmite de persona a persona), que se reproduce en el ámbito doméstico. Para evitar su reproducción, el Ministerio de Salud indica eliminar o dar vuelta todos los recipientes que puedan acumular agua.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><b>Fuente: Página 12</b></div><div><br></div>