<p class="MsoNormal">El financiamiento
de empresas argentinas a través del mercado de capitales alcanzó los $1,013
billones en 2021, un 64% más que en 2020, entre los que se destacó el
financiamiento de pymes que fue de $267.240 millones (+115%), según el informe
anual de gestión 2021 que presentó este jueves la Comisión Nacional de Valores
(CNV).</p>
<p class="MsoNormal">De esta forma, el
financiamiento dirigido a las pymes representó un 26% de las colocaciones
totales del 2021.</p>
<p class="MsoNormal">Por su parte, el
patrimonio administrado de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) a diciembre
2021 fue de $ 3.551.020 millones, un 88% más que en comparación a diciembre
2020, con 665 fondos abiertos vigentes a la fecha.</p>
<p class="MsoNormal">Puntualmente, el
patrimonio administrado de FCI PyMES a diciembre 2021 fue de $120.583 millones
(+52% que en diciembre 2020), con un aumento del 33% en la cantidad de FCI
PyMES para el mismo período.</p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">En relación a los
FCI Inmobiliarios, el monto emitido durante 2021 fue 10 veces en comparación a
2020, mientras que la cartera administrada de los FCI en Infraestructura creció
un +62% con respecto a diciembre 2020, con un patrimonio de $ 76.707 millones.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal">“Seguiremos
avanzando en acciones e iniciativas concretas que tengan como finalidad promover
el financiamiento de la economía real a través de los instrumentos que ofrece
el mercado. Será necesario profundizar el trabajo con las provincias, a través
de las bolsas y otros actores que nos ayuden a difundir los productos que la
CNV tiene operativos, para que sean un soporte movilizador de recursos
locales", aseguró el presidente de la CNV, Adrián Cosentino.</p>
<p class="MsoNormal">Y agregó:
"Hay muchos sectores productivos con necesidad de financiar sus proyectos
y mucho ahorrista que necesita conocer las opciones de inversión existentes”.</p>
<p class="MsoNormal">Este año la CNV
lanzó instrumentos innovadores que promueven impactos ambientales y sociales
positivos; lanzó el programa de federalización del mercado de capitales con el
reconocimiento de las bolsas de comercio provinciales como Entidades Regionales
Representativas (ERR); y emitió regulaciones tendientes a la simplificación de
los trámites administrativos, incentivando una gestión ágil y transparente.</p><p class="MsoNormal"><br></p><p class="MsoNormal"><b>Fuente: Télam.</b></p>