<div style="text-align: justify;">Una familia necesitó $30.609 para no cruzar la línea de indigencia en diciembre</div><div style="text-align: justify;">Es el promedio del registro efectuado en 30 localidades de siete provincias. Se observó un incremento de 1,2% intermensual.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">La Fundación COLSECOR presentó el informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que busca generar información y profundizar en el conocimiento de las realidades locales.<br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En base a ese trabajo del que participaron 30 localidades de siete provincias, se pudo determinar que en diciembre un adulto necesitó $9.906 para no cruzar la línea de indigencia. Ese valor se estableció tomando el promedio de las comunidades participantes. La CBA fue un 1,2% más elevada respecto a la presentada en noviembre. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Para una familia de cuatro integrantes el valor de la Canasta Básica presentado por la Fundación COLSECOR se situó en $30,609, mientras que en el caso de un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, fue de $14.859 y $24.368 respectivamente. La cifra ascendió a $32.194 teniendo en cuenta hogares conformados por cinco personas.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Si observamos los incrementos del último cuatrimestre, estos alcanzan el 7,6% valor que proyectado anualmente nos llevaría al 22,8%. La canasta publicada mensualmente por la Fundación COLSECOR mostró que está levemente por debajo de la publicada por el INDEC, que limita el registro al área metropolitana de Buenos Aires”, indicó la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del estudio. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Para llegar a la valorización, se relevan los componentes de la CBA establecida por el INDEC. Los precios se registran la primera semana de cada mes en el comercio más concurrido de la localidad y corresponden a los productos de mayor consumo, por lo que influyen los hábitos de cada lugar. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Información desde y para la localidad</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El proyecto que impulsa la Fundación COLSECOR con la medición de la Canasta Básica Alimentaria busca generar información y profundizar el conocimiento sobre pequeñas y medianas localidades de nuestro país. Se trata de un desafío propuesto junto a las cooperativas de servicios públicos, que a través de sus referentes llevan adelante el trabajo de campo. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Por medio de esta iniciativa, cada localidad genera los registros desde su propio territorio, lo que le permite conocer el nivel de ingresos que necesita un habitante para cubrir las necesidades básicas. Ese valor es el que determina la línea de indigencia. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Para medir la Canasta Básica Alimentaria se registraron los precios del conjunto de alimentos que establece el INDEC. La medida de referencia utilizada por el instituto se define por los requerimientos calóricos mensuales de un adulto equivalente, hombre de 30 a 60 años de actividad moderada.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Fuente: Fundación COLSECOR</div><div><br></div>