En el marco de una nueva reunión de paritaria docente, mantenida entre los representantes de la Universidad Nacional de La Rioja, el Sindicato de Docentes e Investigadores de la Casa de Altos Estudios (SIDIUNLaR) y la Asociación Riojana de Docentes Universitarios (ARDU); las partes acordaron entre los puntos más relevantes la definición de un nomenclador básico -por cargo y dedicación- para las designaciones docentes.
En base a lo acordado, este índice contempla ciertos parámetros para ordenar y controlar las designaciones, según las categorías que puedan alcanzar los docentes; los trabajos académicos por dedicación; las horas de función docente; la relación docente/alumno; y las características que determinan un docente titular.
Asimismo se inició la discusión para modificar la resolución que rige sobre la incompatibilidad docente. Cuyo bosquejo fue elaborado por la Patronal y entregado a los gremios para su tratamiento.
Por otra parte, también se acordaron los siguientes puntos: 1) adhesión al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), sin reservas por parte de la conducción de la universidad –en primera instancia-; 2) por Resolución del Consejo Superior se reglamentó que el CCT es formal y legalmente aplicable en el ámbito de la Casa de Altos Estudios (Res. HCS 042/2015); 3) participación del análisis, redacción y proceso de aprobación de las ordenanzas 030/2014, 031/2015 y 032/2015 que definen e instauran plenamente el régimen de Carrera Docente en la UNLaR.
Gaspanello indicó que el nomenclador docente contempla cuestiones básicas para que cada departamento vaya trabajando en la efectivización de su planta docente. “Porque esto plantea una nueva relación donde el docente va a tener sus derechos y obligaciones, basados en el Convenio Colectivo y en estas normas que hemos acordado”, agregó el funcionario.
Con relación al anteproyecto de reglamentación de incompatibilidades, Gaspanello señaló que es necesario trabajar sobre un nuevo reglamento para suplantar la anterior resolución, la cual data del año 1994. Añadiendo, también, que es preciso elaborar un relevamiento real de todos los docentes con sus respectivas cargas docentes.
“Sabemos que es un arduo trabajo, pero con esta nueva mirada que tiene la UNLaR –como la tiene la mayoría de las universidades del país- y las herramientas que hemos elaborado, creemos que podemos tener una nueva relación entre los docentes y la universidad”, destacó el vicerrector.
Por último, expresó que a partir del año 2016 la UNLaR estaría en condiciones de que cada departamento lleve adelante el plan de efectivización de su planta docente. “Como dice nuestro rector, nunca más un docente puesto a dedo, sino con las garantías de que se van a quedar en su lugar de trabajo a través de un nuevo sistema de seguridad laboral que prevé el Convenio Colectivo Docente”, recalcó Gaspanello.