El Gobierno rechazó el pedido de una diputada nacional para acceder a los datos oficiales de pobreza e indigencia que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dejó de publicar en diciembre de 2013.
El hábeas data había sido presentado a principios de mes por la diputada Victoria Donda, de Libres del Sur, ante el Ministerio de Economía, que lo desestimó días más tarde.
En un escrito firmado por dos de sus abogados, el Palacio de Hacienda consideró que Donda no acreditó "interés legítimo" para fundamentar la solicitud.
Sugirió, incluso, que la diputada y candidata a renovar su banca hizo el pedido con el objetivo de "posicionarse electoralmente" y en los medios. "Todas las argumentaciones esgrimidas tienen el cariz de un discurso de índole político con el fin de lograr un posicionamiento electoral y lograr así algún espacio en medios gráficos y audiovisuales dispuestos a cuestionar cualquier acción que pudiera realizar el Poder Ejecutivo Nacional", dice la respuesta del ministerio que conduce Axel Kicillof.
Puntualmente, Donda había pedido tener acceso a los índices de pobreza e indigencia, que el Indec discontinuó a fines de 2013, y al detalle de las canastas básicas a partir de las que se calculan esos indicadores.
En línea con el discurso de la Casa Rosada, Economía aseguró que el Indec "no ha suspendido la publicación" de los índices, sino que "su producción ha sido discontinuada debido a una imposibilidad metodológica insalvable".
Donda lamentó la resolución. "Mientras se nieguen la pobreza y el desempleo no se tomarán las medidas necesarias para resolverlos", advirtió.
Fuente: La Nación