Uno de los argumentos del decreto de expropiación de las acciones del Banco Rioja establece que “el trámite expropiatorio se enmarca en las políticas de estado que desde el año 2007 lleva adelante el Gobierno provincial en el afán de que el estado sea el motor de la economía provincial”.
“El motor de la economía provincial” para el gobernador Beder Herrera la conforman además, del banco, el agua y la energía y sobre esas empresas privatizadas avanzó en lo que va de su administración.
El 17 de marzo de 2010, La Cámara de Diputados ratificó la rescisión del contrato y aprobó la creación de Aguas Riojanas SAPEM. En ese momento, el oficialismo ratificó la rescisión del contrato con la ex empresa que tenía el servicio de distribución de agua potable y desagües cloacales, de la ciudades de La Rioja, Chilecito y Chamical.
un estado de cuenta e irregularidades en que actuaba la ex empresa, la falta de inversión, el desvío de fondos hacia otras empresas del grupo, gastos innecesarios y hasta honorarios a personas y familiares de los propietarios, que no cumplían ninguna clase de tarea en la empresa.
En noviembre de 2013, Diputados también acompañe el pase del 75 por ciento del paquete accionario de la empresa de energía al Estado. Con esta empresa tambièn hubo reclamos por parte del Gobierno sobre la empresa de no cumplir con clásulas contractuales.
A pocos meses de finalizar su mandato, Beder Herrera determinó que iría por el paquete accionario del Banco porque no había cumplido con el otorgamiento de créditos al sector productivo. En el medio, se cruzaron denuncias por el manejo de fondos de las ONG.