<div style="text-align: justify;">En este sentido, Quintela expresó su satisfacción al ver el avance que tiene la obra social, "hay que valorar sobre todo en tiempos difíciles que nos tocó conducir la provincia. Siempre recomiendo tanto al ministro de Salud como a la obra social, poner atención en la cuestión humana”. Además agregó que “el beneficio no solo recaerá en las afiliadas y afiliados sino también en quienes cumplen tareas en el ámbito de la obra social”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En tanto, la titular de APOS, Claudia Ortiz sostuvo que “esta no es una obra más, sino que se está integrando el sistema de atención y gestión, en donde se va a resolver en el salón las necesidades y requerimientos que llevan las afiliadas y afiliados”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Por su parte, el responsable de la obra de la empresa Aymara SRL, Juan José Saúl manifestó “está obra nace en función de un cambio en el proceso de mejorar la atención al cliente y se ejecuta en el marco de una modernización general del edificio”, anticipando que “habrá una tercera etapa y además se está trabajando en la planta alta pensando en ampliar la funcionalidad”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al respecto, Diego Romanazzi, director general de Asistencia y Defensa del Afiliado de APOS, Dr. fue el encargado de presentar el Sistema de Atención y de Gestión, señalando que "desde el año pasado a esta fecha han pasado 43 mil gestiones y en esta ocasión queda integrada el sector back office que integra el espacio de atención con el técnico, de tal manera que el afiliado va a tener el respaldo de todo un equipo de trabajo que va a poder resolver o dirigir el proceso de gestión de la persona”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El funcionario dijo además que entre los trámites que se resuelven “se generan entre 300 a 500 derivaciones fuera de la provincia, cuyos trámites requieren de un análisis, hoy podemos monitorear y hacer el seguimiento de cada una de las gestiones que se realizan”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><b>Obras de remodelación</b><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En esta segunda etapa de refuncionalización se integra el área de respaldo, o back office, del salón de atención a las y los afiliados. <br></div><div style="text-align: justify;">En este nuevo espacio se ubicarán las oficinas de los equipos médico y técnico de la obra social, que actúan como soporte del salón de atención a las y los afiliados inaugurado en la primera etapa.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">De acuerdo a lo informado, los objetivos de la remodelación y puesta en valor de esta etapa son: brindar seguridad y confort a sus trabajadores y trabajadoras, optimizar el recurso humano y otorgar transparencia al desempeño de las diferentes áreas que la integran.</div><div style="text-align: justify;">Se indicó además que se priorizó la distribución simple, limpia y de fácil recorrida, con zonas diferenciadas para los procesos de atención y administración respecto de las de servicios para el personal.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En las oficinas de este nuevo espacio funcionarán las áreas de: Afiliaciones, Prótesis, Planes Especiales, Segundo Nivel, Auditoría Bioquímica y la Dirección General de Asistencia y Defensa de las y los afiliados.</div>