<p class="MsoNormal">El festival mayor de la Chaya 2022 culminó el miércoles por
la noche, dejando una velada que quedará en el recuerdo de todos los riojanos y
turistas que se acercaron al Autódromo. En este sentido, Patricia Herrera
dialogó en <b>La Mañana de la Red</b> sobre los balances positivos de la fiesta
tradicional de la Rioja: “esta edición tuvo ciertos cambios que fueron
aceptados y bien recibidos por la comunidad”, expresó la funcionaria con
respecto a la idea de descentralizar el evento en diferentes puntos de la
provincia.<br></p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">“Estos lineamientos descentralizados y participativos
hicieron que tengamos una agenda tan variada y activa que cada día los turistas
podrían conocer diferentes espacios”, explicó Herrera, y añadió que “tenemos una
oportunidad única de ser un punto turístico inigualable porque la experiencia
que vienen a buscar en la Chaya es formidable”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Lo que caracterizó a esta edición 2022 de la Chaya fue la
cantidad de ofertas que la gente tenía para visitar y recorrer. En este
sentido, la Secretaria apunta que “La Chaya promueve y protege a las culturas
en su diversidad y se vio impactado en todas las acciones que se han realizado:
la peña oficial, la chaya de la niñez, las chayas en el parque”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Sin embargo, el balance más positivo que encuentra Herrera
es el trabajo que significó esta festividad para los trabajadores de las
culturas: “estos lineamientos descentralizados dieron como resultado la
participación de 800 hacedores que pudieron trabajar en esto”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En este sentido, la funcionaria cerró el dialogo invitando a
los próximos eventos de Chaya que se darán durante lo que resta de la semana. <o:p></o:p></p>