<p class="MsoNormal"><span lang="ES">Alberto Fernández
lo recuerda cada vez que visita la provincia, pero es poco lo que se conoce del
pasado del presidente en la provincia. Ante ello, el periodista Juan Parrilla realizó un informe haciendo referencia a la vida del jefe de Estado en La Rioja.</span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">"Los padres de
Alberto Fernández se separaron cuando él era bebé y no volvió a tener contacto
con su papá biológico, quien falleció en 1978, durante el Mundial de Fútbol", comenzó explicando Parrilla en<b> La Tarde de La Red.</b><o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal">Además narró que "cuando Alberto tenía
2 años, su madre Celia se casó con el riojano Carlos Galíndez, que fue juez en
el ámbito porteño y defensor oficial. Su segundo nombre era Pelagio, en
homenaje a otro riojano, Pelagio B. Luna, el vicepresidente de Hipólito
Yrigoyen. Es a él a quien Alberto Fernández siempre consideró como su verdadero
padre, quien lo crió junto a su madre en el barrio porteño de La Paternal, pero
lo hizo conocer a La Rioja2, destacó.</p>
<p class="MsoNormal">“La Rioja me trae
muchos recuerdos. Debo aburrirlos a los riojanos porque siempre cuento las
mismas cosas, porque he venido de chico tantas veces acompañando a mi padre,
que era un riojano que amaba a su provincia, un chileciteño que amaba
Chilecito, que amaba La Rioja, que me hacía recorrer la ciudad, Sanagasta,
Chilecito, La Cuesta de Miranda, el Río Miranda, lugares hermosos que a uno le
quedaron grabado de chico”, recordó Fernández en su primera visita como
presidente, en junio.</p>
<p class="MsoNormal">Asimismo explicó que "el padre de
Carlos Galíndez, o sea, el abuelo adoptivo de Alberto Fernández, fue el riojano
Manuel Galíndez. Según varios artículos publicados en medios porteños durante
la campaña, Manuel Galíndez fue dirigente radical. Y fue el único político de
la familia del presidente antes de que él empezara su camino hasta el Sillón de
Rivadavia", remarcó.</p>
<p class="MsoNormal">Por otra parte señaló que "la información sobre Manuel Galíndez brindada por medios nacionales es
imprecisa. Algunos aseguraron que fue senador por La Rioja, algo que no es
verdad. Clarín e Infobae dijeron que fue “senador provincial”, que es un cargo
que no existe".</p>
<p class="MsoNormal">Una hipótesis que plantea Parrilla es
que haya sido legislador provincial, como informaron otros medios, pero una
búsqueda efectuada en los registros oficiales de la Legislatura no se detectó
ningún diputado con ese nombre.</p>
<p class="MsoNormal">"Sí hubo dos
legisladores de apellido Galíndez, uno de ellos de Chilecito, por la Unión
Cívica Radical y en un período que podría ser contemporáneo al abuelo de
Alberto Fernández, pero con otro nombre: Aníbal Galíndez, con mandato entre
1926 y 1928".</p>
<p class="MsoNormal">Agregó también que intentó contactarse con dos responsables de prensa del Presidente para aclarar
el error de los medios porteños, pero no respondieron. "También se consultó a
tres historiadores y vecinos de Chilecito de apellido Galíndez, pero no
conocían la historia".</p>
<p class="MsoNormal">Para cerrar, Parrilla agregó otra curiosidad. "Aunque era apoderado de la Juventud Peronista, en los 80′ Alberto
Fernández se vinculó al radicalismo de su abuelo, a través de Juan Sourrouille,
ministro de Economía de Raúl Alfonsín, quien lo ubicó como subdirector de
Asuntos Jurídicos. Así se relacionó con el primer presidente desde la vuelta a
la democracia".</p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">"Años después,
otra vuelta de la vida lo vincularía a La Rioja, cuando trabajó para la campaña
de José Manuel De la Sota, candidato a vice de Antonio Cafiero, quien
finalmente perdió la interna peronista con otro riojano, quizás el más conocido
de todos: Carlos Saúl Menem", concluyó.<o:p></o:p></span></p>