<p class="MsoNormal"> El acuerdo
con el Fondo Monetario Internacional obtuvo media sanción tras la aprobación
por amplia mayoría de la Cámara de Diputados. <b>Este acuerdo preliminar supone un
refinanciamiento a los USD 45 mil millones de deuda.</b> Esto en la práctica implica
que “Argentina va a recibir más dólares para pagar los que ya debe”, explicó en
<b>Salí con la Red</b> el Doctor en Economía y Docente <b>Efraín Molina.</b></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES-MX"><b>“Argentina
va a estar sujeta a una revisión trimestral durante dos años y medio</b> de diferentes
tipos de mesa, la más común es la reducción del déficit fiscal”, amplió el
docente, y explicó que “Esto no va a ser sencillo de alcanzar porque Argentina gasta
más de lo que ingresa o recauda”.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES-MX">En este
sentido, las posibles e hipotéticas soluciones para controlar el déficit serían
“aumentar los ingresos, reducir los gastos o tomar más deudas”, detalló. <o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES-MX">Sin
embargo, el docente explicó que uno de los componentes más fuertes del déficit
fiscal tiene que ver con el “<b>ajuste en las tarifas- luz y gas-</b> necesariamente
habrá un ajuste ahí, lo que significa que<b> va a terminar impactando y golpeando
a los bolsillos de la gente</b>”. <o:p></o:p></span></p>