<div style="text-align: justify;">"Venimos trabajando hace un tiempo importante en las mesas de negociaciones El tema de las paritarias es sumamente importante porque se pueden generar no solo la recepción de una propuesta sino que podemos trabajar en una devolución y en una propuesta conjunta con todos los actores gremiales", dijo Martínez. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Fue un hecho más que trascendente y los aumentos va ser 3.000 pesos genuinos ahora en marzo, 2.000 pesos genuinos al básico, es decir que estos 5.000 pesos se darán en dos cuotas y son genuinos al básico entre Marzo y abril, (3.000 marzo y 2.000 abril), 5.000 pesos se otorgará en julio y 4.000 en septiembre ambos remunerativos no bonificables. Luego se dará 2.000 pesos en noviembre de los cuales 1.000 irán de blanqueo", agregó.<br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo reconoció que "esto nos representa que en los últimos dos años vamos a tener un incremento de casi un 104% en el básico docente. Comenzamos con un básico de 12.000 pesos y en noviembre queremos lograr un básico de 44. 481 pesos".</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"Esto hace al reconocimiento de la calidad educativa a proyectar una estructura salarial muy importante para todo el sistema educativo. En nuestro salario docente vamos a tener más del 99% de ítems en blanco que es un hecho histórico para la provincia", cerró el ministro. </div><div style="text-align: justify;"><br></div>