<div style="text-align: justify;">Cinthya Morales es la dueña y creadora de los alfajores chiliciteños que en poco tiempo logró posicionarse en la provincia y hoy recorren el país. Los alfajores riojanos Lelé ya tienen su marca registrada y están en pleno crecimiento.<br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En este sentido, Cinthya en diálogo con la tarde de la Red destacó que “menciono el dinero con el que empecé porque a veces no se necesita de una gran inversión para arrancar, creo que la idea de emprender supera cualquier inversión”. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Inicié con 700 pesos para hacer 24 alfajores, sumado a eso tenía mi palo de amasar y la paciencia siempre me acompañó, porque de eso dependía que este trabajo fluya, que la gente me conozca. Me lleva muchas horas de trabajo, inicié sola y en el 2020 vino un primo que vive en La Rioja y es quien distribuye mis alfajores en la capital, y decide ayudarme en la producción”, agregó.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Del mismo modo reconoció que “el bañado de los alfajores es lo que más tiempo me lleva, en 300 alfajores demoraba alrededor de 9 horas, se sumó mi primo y tuve más demanda. Luego, pude acceder a un crédito a través del Ministerio de Industria para comprar la máquina de bañado y otra máquina permite que la masa de los moldes salgan todos iguales”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Tenía un batidor a mano y una tía me presta una batidora eléctrica, después conseguí que me presten una batidora planetaria. Estos alfajores están en todo el país, conseguimos un distribuidor que los lleva a Buenos Aires, tengo otro que va estar llevándolos a Córdoba y en la capital tenemos un stock permanentes, lo cual me llena de orgullo ver crecer este emprendimiento.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Este trabajo no hubiese sido posible sin el apoyo de la familia pero principalmente por las ganas que tiene Cinthya de crecer y mantener su buena producción. “Mi prima me prestó una tarjeta de crédito para sacar una heladera con vitrina que la necesitaba urgente, le pagué a ella las cuotas, después un funcionario nos entregó un horno pastelero y a través del crédito del Ministerio pude comprar la bañadora y amasadora, el equipamiento fue primordial porque me agilizó mucho los tiempos para poder hacer las entregas, antes todo lo hacía manual, con la bañadora hacemos 600 alfajores en dos hora y media, antes hacíamos 300 en 12 horas”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Se aumenta la producción con el invierno, ya tenemos pedidos y estamos trabajando. Lelé era mi mamá que falleció hace seis años y buscando unos papeles encuentro su receta de alfajores entre sus cosas. Ella era de inventar sus propias comidas, así que supongo que esta receta tiene mucho de sus propias ideas, ella siempre innovaba en la cocina. Mi papá siempre me dice que tengo las manos de ella y cuando los domingos nos juntamos y yo cocino, siempre encuentran en mis comida los sabores de mi mamá, me sale bastante parecida las comidas. Ella le ponía mucho amor a todo lo que hacía y ese es su ingrediente principal y el mío también.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En La Rioja pueden conseguir los alfajores Lelé llamando al 3825410636, también nos pueden encontrar en las redes como alfajores Lelé. Al finalizar la emprendedora dijo “estoy muy feliz y agradecida por el boca en boca que permitió que esta producción crezca como así también la ayuda que recibí del estado para que hoy esto alfajores circulen en el país, un orgullo que los alfajores riojanos lleguen a todas las provincias”. “Hay que animarse a soñar y ponerle amor a lo que cada uno haga, con amor todo es posibles” cerró Morales.</div><div style="text-align: justify;"><br></div>