“Le cuesta mucho (a la gente) vivir cada semana con una elección en la Argentina y hasta que no se construyan soluciones diferentes sería muy bueno que el gobierno recoja el guante y plantee un cambio sincero y transparente para el 25 de octubre”, puntualizó.
Macri señaló que las irregularidades ocurridas el domingo en las elecciones provinciales de Tucumán, así como otras verificadas en las PASO del 9 de agosto, “no sólo nos tiene que servir para comprometernos a partir del 10 de diciembre en hacer cambios de fondo sino como un aprendizaje de que esto no debe repetirse”.
“Esto no puede volver a suceder en la próxima elección. Tenemos una profunda preocupación por lo sucedido, esperando que se corrijan todas las irregularidades y que el Gobierno tome conciencia de que no es (ganar) de cualquier manera porque uno tiene que ir a elecciones en un contexto de tranquilidad y paz y que el recuento refleje la voluntad de la gente”, puntualizó.
Macri realizó estas declaraciones en una conferencia de prensa que ofreció en el Sheraton Libertador, junto a los candidatos presidenciales Sergio Massa y Margarita Stolbizer; el postulante a Gobernador de Tucumán, José Cano, y el senador Ernesto Sanz.
El líder de PRO también leyó un fragmento un discurso en el Senado Nacional en que la entonces legisladora Cristina Fernández condenaba la quema de urnas en una elección de Catamarca y planteaba que ellas son “el símbolo vivo de la democracia por las cuales estamos sentados aquí”.
El líder de PRO dijo que “hemos sentido todos que hay mucho para mejorar, simplificar y transparentar para que haya más tiempo abocado en trabajar en la gestión para la gente y no en la campaña, como tenemos la convicción de que este sistema electoral está agotado y es el más arcaico de America Latina”.
Este sistema está agotado, no es cuestión de ver quién tiene los fiscales más fuertes, quien es el más malo, sino es cuestión de expresar nuestras ideas y que la gente elija por qué camino va a seguir la Argentina”.
Recordó que en la PASO, Cambiemos “tuvo 1700 mesas con cero votos, casi medio millón de votos que aparecieron en el lado del Frente para la Victoria; esto no nos va a suceder de nuevo y es importante que la ciudadanía se siga movilizando”.
Macri reiteró que “cada voto es un sueño, que hay que cuidarlo con más fiscales y más presencia que la gente se siga sumando y acercando para defender que la decisión de la ciudadanía surja del escrutinio”.
Ejemplificó que el presidente de la Junta Electoral de Tucumán lució “quebrado” en la conferencia de prensa que brindó y “no puede garantizar con tranquilidad el escrutinio definitivo”.
Cano explicó las irregularidades detectadas que derivaron en una denuncia penal por la figura de Asociación Ilícita y por posible violación al Código Electoral y señaló que Tucumán tuvo para estos comicios 25.000 candidatos, lo que equivale a uno cada cuatro electores.
Dijo que “todos los días llegan nuevas pruebas de estos hechos que lamentamos” y advirtió que “lo que los tucumanos reclaman en la plaza es que nadie les cercene el derecho de elegir”.
“Los tres candidatos a presidente que están aquí son los que reclaman un cambio; el otro candidato fue a Tucumán a avalar hechos ilícitos”, puntualizó.
Stolbizer, a su vez, ratificó su “apoyo y solidaridad con Cano y el pueblo tucumano” y dijo que en esta conferencia de prensa “nos reúne la decisión política, la voluntad y la fortaleza de hacerlo, sabiendo que estamos frente a un hecho de extrema gravedad”.
“Queremos transmitirle a la sociedad que tenemos la vocación de que vamos a reunirnos a discutir los problemas de la Argentina. Nos hacemos cargo de terminar con este sistema y de construir una Argentina mucho mejor”, aportó.
Massa dijo que “repudiamos que (el gobernador saliente) José Alperovich haya reprimido a la gente que estaban enojados por el procedimiento de la elección, fueron golpeados y coartados en su libertad de expresión”.
“Y con la misma policía a la que trató de golpista por reclamar su sueldo hace algunos años”, recordó.
Aseguró que “tenemos que reformar el sistema electoral en la Argentina, no a los acoples, sublemas y cualquier sistema que quiera usar la plata de los ciudadanos de perpetuación en el poder”.