<p class="MsoNormal">Cada 2 de abril se conmemora el <b>Día del Veterano y los
Caídos en la Guerra de Malvinas</b>. Es una fecha especial para recordar a los
compañeros compatriotas que dieron la vida defendiendo la soberanía de las
Islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833.<br></p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">El conflicto entre ambos países por las islas derivó en una
guerra que culminó con la rendición argentina luego de 74 de haber sido
iniciada. <b>En todo el país se realizan actos que recuerdan a los 649 soldados
argentinos que murieron en las islas.</b> <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En este sentido<b>, Roberto Rojo</b>, historiador y
columnista de <b>La Mañana de La Red</b>, sostiene un <b>“quiebre en la
historia del país”,</b> a través del proceso de recuperación de Malvinas que “marca
un antes y un después en la vida política”, dijo.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://imagenes.elpais.com/resizer/U9xLOItUUqKPAm2hKU9hfejMnJg=/1960×1470/filters:focal(1263×481:1273×491)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/5AQPX6YFW4XSYKSQ65BR6ORC2E.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal"> <b>“La ocupación de
Malvinas fue una decisión política de la junta militar comandada por el
presidente de facto Leopoldo Galtieri,</b> con el objetivo interno de
permanecer en la política al menos 10 años más”, explicó el profesor, ampliando
que en ese entonces el Gobierno Militar se veía debilitado en lo económico y
social. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Entonces, de un día para el otro el país se despierta con la
impactante noticia de que las islas Malvinas habían sido ocupadas. “Habíamos
´recuperado´ las Malvinas, estábamos todos atónitos”, continuó el historiador,
y añadió <b>“Los argentinos estábamos de acuerdo con la decisión porque habíamos
sido criados con la idea de que las Malvinas eran argentinas”.</b><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Sin embargo, agrega que <b>“Todos los derechos históricos
nos favorecen. Pero una cosa son los derechos de la historia, pero otra son los
métodos para luchar por esos objetivos”</b>. Durante los 74 días que duró la
guerra, <b>1.200 soldados argentinos resultaron heridos y 649 fueron asesinados
en la batalla.</b> Hijos, amigos, hermanos. Aquellos jóvenes habían sido
empujados a la guerra por el capricho de un gobierno, y arrastrados hacía una
muerte desprotegida y asegurada. “La democracia nació con la derrota de
Malvinas”, dijo el historiador. <o:p></o:p></p>