<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Cabe destacar que esta fecha fue
asignada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para poner de relieve
la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida. Es una fecha
creada para reforzar la importancia del diagnóstico precoz e intervención
temprana. Además, busca motivar a la sociedad a mejorar la calidad de vida de
las personas con trastorno del espectro autista (TEA) y promover su inclusión
en todos los ámbitos.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En este sentido, Maricel De la
Puente comentó que “soy parte del grupo mamis activas, que es una <b>agrupación
madres que trabajan por concientizar día a día sobre la condición del espectro
autista</b>. Este 2 de abril para nosotros es muy importante porque tenemos como
objetivo que toda la sociedad conozca un poco más sobre la condición de nuestros
hijos que han sido diagnosticados con autismo”.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><br></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><img src="https://revistaedu.co/wp-content/uploads/2020/06/Nin%CC%83os-con-autismo.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Es importante resaltar que <b>el
autismo es una condición que afecta el desarrollo en las áreas de comunicación,
interacción social y conducta de las personas que lo padecen</b>. Si bien empieza a
manifestarse a temprana edad, resulta más evidente a medida que la niña o el
niño crece. La consulta temprana puede impedir que se cristalicen las dificultades y permitir que el niño o niña tenga un mejor pronóstico y una rápida inclusión en el mundo. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Desde la agrupación lo que
hacemos es comentar desde nuestras experiencias los distintos diagnósticos que
tiene este espectro y poder dar a
conocer las realidades de nuestras familias para que puedan ser entendidas”,
sumó. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Asimismo señaló que “<b>tratamos de
acompañar a las madres y a las familias, para hacerles entender que no están solas
en este camino</b> y sobretodo que comprendan
la importancia que tiene dar con el diagnóstico a tiempo y sobretodo que
se tenga en cuenta la importancia del acompañamiento terapéutico que requiere
el niño. También lo significativo que es llevar adelante un abordaje
interdisciplinario que ayuden a los niños a desenvolverse de manera autónoma”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“<b>En nuestra provincia hay
profesionales que están trabajando en el diagnóstico precoz pero todavía
faltan, es por ello que hay familias que aun recorren a otras ciudades en busca
de profesionales que den con el diagnóstico exacto.</b> Hay mucho por andar
todavía, si bien hay institutos que hacen acompañamientos pero aún se necesitan
más espacios en donde se los puedan ir incluyendo como lo es en el ámbito del
trabajo, universidades, escuelas, etc”, agregó.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><img src="https://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2021/04/autismo-1200×675.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Al finalizar la mamá comentó que
“como miembro dela agrupación y en representación de todas las familias les
pedimos a todos que dese el lugar que se encuentren puedan concientizar y
sobretodo puedan tener predisposición para conocer de lo que se trata la
condición del espectro autista”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Entendemos que en cualquier familia
puede haber un hijo, un sobrino, un primo, una prima que puede estar
atravesando por esta situación y es
necesario que nos informemos para evitar que estas personas sean discriminadas
y maltratadas, ellos necesitan ser acompañados y tienen el derecho como todos
de ser incluidos en esta sociedad”,
cerró la madre. <o:p></o:p></p>