Eliminación de retenciones? No ¿Devolución de esos aranceles de exportación? Tampoco. El proyecto de declaración que la Cámara de Diputados aprobó ni menciona uno de los principales reclamos de los productores salteños que están ahogados por la presión fiscal y los altos costos productivos.
La noche del martes, tras la visita del candidato a presidente por el oficialismo Daniel Scioli, los legisladores provinciales avalaron una iniciativa de declaración que, según los ruralistas, no expone con claridad los pedidos del sector. El anteproyecto, por cierto, sufrió significativas modificaciones.
Fernando de San Román, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Metán, expresó la desilusión que le generó el texto que aprobaron por mayoría los representantes salteños. "Francamente estamos disconformes con la resolución. Han desvirtuado todo. Si quieren apoyar al campo, que lo hagan con firmeza", agregó el dirigente agrario.
El nuevo texto quedó redactado así: "Que vería con agrado que los legisladores nacionales por la provincia de Salta, gestionen ante los Ministerios de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, la implementación de medidas para dotar a la producción salteña de un nivel de competitividad adecuada y razonable, que incluya la reestructuración de deudas impositivas y financieras, la revisión de la estructura de costos y las posibilidades de creación de Puerto Seco".
La iniciativa que había sido incluida en el orden del día para esa sesión, en otros puntos, apuntaba a la "eliminación de los derechos de exportación". Los autores de ese proyecto eran Gustavo Scavuzzo, Carlos Zapata, Miguel Calabró, Diego Pérez, Baltasar Lara Gros, Omar Soches López, Matilde Balduzzi y Liliana Mazzone.
Los legisladores nacionales, recordemos, ya tuvieron reuniones con los productores para avanzar en otros proyectos que mejoren la competitividad y reduzcan la presión fiscal al campo. Sin embargo, el martes pasado, Ignacio Pisani, presidente de la entidad Prograno, dijo que en esos encuentros los representantes del pueblo salteño solo les pidieron los correos electrónicos.
La actividad primaria necesita medidas urgentes que le den previsibilidad para la próxima campaña que empezará en meses. Por los bajos precios y por las restricciones para importar, hay fincas que aún tienen producciones de maíz, poroto y chía.
La situación de quebranto sigue sin ser dimensionada por los legisladores y mucho menos por las autoridades de la Casa Rosada. Aún los ruralistas esperan la reunión que gestionó el gobernador Juan Manuel Urtubey con el ministro de Economía, Axel Kicillof.
Acampan a la noche en Campo la Cruz
A las 15, productores se juntarán en Torzalito. Mañana termina el paro. Los reclamos del campo vuelven a la ciudad. Todo el país tendrá los ojos puestos en Salta, sobre todo mañana. La clausura del paro nacional, que arrancó el lunes, será mañana en el monumento al general Martín Miguel de Güemes. Encabezarán la asamblea las autoridades de la Mesa de Enlace.
La movilización masiva comenzará esta tarde. A las 15, los ruralistas se congregarán en la rotonda de Torzalito. Luego, a la tarde, partirán en caravana hasta el Campo histórico de La Cruz, ubicado en la capital salteña.
Ayer en el acampe de Yatasto, los dirigentes de las entidades salteñas ultimaban detalles de la organización de estas jornadas de protesta.
Sigue el reclamo
Esta noche, varios productores acamparán en Campo La Cruz, frente a las instalaciones del Ejército. Mañana, a las 10, llegarán más ruralistas de Salta y de la región. A las 12 está previsto el acto de cierre del campo en el monumento. Todos los ruralistas que hablaron con este medio señalaron que la protesta seguirá los días posteriores ante la falta de respuestas del Gobierno nacional.
"Es importante que se haya elegido a Salta para culminar con la medida del paro nacional, pero la batalla continúa. El acampe de Yatasto ha sido emblemático en estos más de 20 días. Ahora todas las miradas estarán enfocadas en nuestra provincia", manifestó Fernando de San Román, titular de la Cámara de Producción de Metán.
Cortes en el sur de Salta
En Yatasto, El Quebrachal y Las Lajitas, los productores realizaron cortes de entre media y una hora en protesta por al crisis del campo. En El Quebrachal el primer bloqueo se realizó a las 8.30 y el último, a las 18.30.
Allí los productores no dejaron a pasar a camiones que llevaban cargas, pese a que el paro rige hasta el viernes.
En Las Lajitas, unos 40 ruralistas volvieron a concentrarse en la rotonda frente al pueblo, en la ruta provincial 5. En Yatasto, también siguió la protesta.
Fuente: El Tribuno